logo

La notícia diaridetarragona.com 21/03/2014

Mas Iglesias, Mas Pellicer y los alumnos de la URV señalan que es un proyecto estratégico para la zona sur de Reus

 

El apeadero de Bellissens está cada vez más cerca de ser una realidad. La semana pasada el Diari publicó que el Ayuntamiento de Reus ha propuesto a Fomento tres proyectos para la ubicación de la infraestructura, iniciativas surgidas de los alumnos de la URV. Las propuestas pasarían por construir el apeadero al lado de la Biblioteca Pere Anguera.

Los vecinos de Mas Iglesias han recibido la noticia con los brazos abiertos. La entidad vecinal ha reivindicado históricamente la construcción del apeadero. «El enclave sugerido es muy bueno porque existe un espacio amplio cerca de la rotonda Mercè Rodoreda, además hay una extensa superficie donde se podría habilitar una zona de aparcamiento si fuera necesario», afirma Jordi Balust.

Él mismo centra en dos las principales ventajas del apeadero. La primera es que mejoraría la conectividad de Reus con otras ciudades como Tarragona y Barcelona. «Para quienes vivimos en la zona sur nos seria más cómodo viajar hasta estas ciudades», asegura el dirigente vecinal. La segunda ventaja que reseña Balust es el «revulsivo económico» que supondría para Mas Iglesias, además de la zona del Tecnoparc. «Hasta el momento en el barrio no existe un tejido comercial consolidado, si se construyera el apeadero aflorarían nuevas iniciativas», prevé Jordi Balust.

Necesidad urgente

Desde el barrio Mas Pellicer también se defiende la conveniencia de construir el apeadero lo más pronto posible. «Además de mejorar la movilidad en la zona, estoy convencido de que para el polígono Tecnoparc y para FiraReus sería un incentivo para las empresas que decidieran invertir en la zona», afirma el presidente de la Associació de Veïns Primer de Maig, Eduardo Navas.

Él mismo apunta que «paralelamente a la construcción de apeadero también abría que condicionar la zona, alumbrándola y mejorando la accesibilidad». «En apenas 10 minutos los vecinos de Mas Pellicer podríamos coger el tren y no tendríamos que cruzar toda la ciudad», concluye Navas.

Estudiantes y pacientes

El apeadero de Bellissens también permitiría a los estudiantes que concurren alguno de los centros de la Universidad Rovira i Virgili en el Campus Bellissens descender del tren en la zona sur de la ciudad, y se evitarían así tener que llegar hasta la estación del centro y después coger el autobús para ir al campus universitario. «Son muchos los compañeros de clase que tienen que irse antes para poder llegar a tiempo a la estación», afirma Alina Juliana, estudiante de Administración y Dirección de Empresas. La misma opinión comparte Ferran Garcia, alumno de Finanzas y Contabilidad, quien asegura que «los compañeros que vienen en tren no tienen tiempo de pasar por casa y acuden directamente con la maleta».

La futura parada permitiría a los jóvenes que viajan desde Tarragona, Vilaseca o Torredembarra realizar un trayeco más corto. Además quienes ahora utilizan el coche podrían acudir en tren porque resulta más económico.

Para los pacientes que se acercan al Hospital Sant Joan de Reus también sería un alivio poder ir en tren hasta el centro hospitalario. «Quienes venimos de pueblos como Falset o Les Borges del Camp podríamos dejar el coche en casa y venir en tren, seguro que sería más económico y cómodo», afirma Lorena.

Todos a una

Al parecer del presidente de la Associació de Veïns de Mas Iglesias para que el proyecto sea una realidad es necesaria que toda la sociedad civil y política defienda la infraestructura. «Nosotros estamos dispuestos a movilizarnos, pero también tenemos que contar con el apoyo de Adif y del Departament de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat», afirma Balust. Él mismo critica que se intente hacer de esta reivindicación una cuestión política, cuando se trata de un proyecto estratégico para la ciudad».

Escriu un comentari


Proudly powered by WordPress. Theme developed with WordPress Theme Generator.
Copyright © pdf.camp. Web de la Plataforma per la Defensa d'un Ferrocarril Públic i de Qualitat al Camp de Tarragona. All rights reserved.