La notícia a diaridetarragona.com 03/12/2013
vegeu també la notícia a diari més, p.5:
http://www.diarimes.com/index.php?option=com_content&view=article&id=280&Itemid=246
El territorio exigirá en bloque que «el tercer carril ferroviario no actúe en contra sino a favor del servicio de viajeros al Camp de Tarragona». Será en el marco de la jornada No perdem el tren, que tendrá lugar esta tarde y que contará con la participación y el apoyo de Tarragona, Reus, Vila-seca y Altafulla.
El acto, insólito en nuestro territorio, está impulsado desde la Plataforma de Defensa d’un Ferrocarril Públic i de Qualitat (Pdf.camp), la plataforma Promoció del Transport Públic (PTP) y la organización Mou-te per Tarragona.
Como resultado de la jornada tendrá lugar la firma de un manifiesto de tres puntos, en el que quedará reflejada la posición del territorio, y que será el punto de partida en las conversaciones con el Ministerio de Fomento. El primer punto del documento exige «solucionar cuanto antes las carencias de accesibilidad y seguridad de las estaciones».
El segundo apartado es el que hace referencia a la mejora del transporte de viajeros. Por ello se solicita la interconexión del tercer carril con la línea de alta velocidad Madrid- Barcelona con la finalidad de que los trenes del Corredor del Mediterrani –ya sean Euromeds o regionales rápidos– puedan seguir parándose en las estaciones urbanas del Camp de Tarragona. Este punto también solicita ampliar la instalación del tercer carril en el tramo desde Vila-seca a Reus. Dos reivindicaciones que Fomento ya está dispuesto a tirar adelante si tenemos en cuenta el compromiso que hace unos días tomó la titular de infraestructuras, Ana Pastor, en el Congreso.
Ambas intervenciones supondrán una inversión estimada de unos treinta millones de euros. Una cifra que se concretará en los estudios informativos que Fomento está llevando a cabo, según Pastor.
Este segundo bloque también incluye la reapertura del ferrocarril entre Roda de Berà y Perafortpara
la circulación de los convoyes de carga. Esta interconexión con el Corredor del Mediterrani es clave para evitar la saturación de la línea de costa y evitar el paso de las mercancías por los núcleos más habitados.
El último de los puntos que recoge el manifiesto exige la planificación a medio plazo de nuevas actuaciones sobre ferrocarril que den lugar a estaciones más centrales e intermodales y que se ajusten con los diversos proyectos urbanísticos del Camp de Tarragona.
Desde la Pdf.camp, Daniel Pi, ponía en valor esta posición unánime del territorio. Además de la participación de los alcaldes de estos cuatro municipios también contará con la intervención de los presidentes de las cámaras de comercio de Tarragona y Reus.
El Port de Tarragona, la AEQT, los colegios profesionales, los consells comarcals del Tarragonès yBaix Camp, el delegado Govern y el subdelegado también estarán invitados en un acto en el que los ciudadanos también tendrán su turno de palabra. Estos estarán representados a través de las federaciones asociaciones de vecinos. Los presidentes de las tres federaciones de Tarragona, Carles Pedreño, Pedro Sánchez y Antoni Peco, junto con los representantes de la Federació d’Associacions de Veïns de Reus –aún por confirmar–, estarán presentes en un acto. Por parte de la Generalitat contará con la presencia del secretari de Mobilitat, Ricard Font. La jornada está prevista a las 17.00 horas en la sede de la Cambra de la Propietat.
Las actuaciones
Conexión del tercer carril instalado en la vía convencional con la línea de alta velocidad en L’Arboç
Prolongar el tercer carril entre Vila-seca y la estación de Reus, lo que permite la circulación de convoyes en ancho ibérico e internacional (UIC).
Aprovechar el tercer carril para solucionar los problemas endémicos de los pasajeros. Las estaciones urbanas del Camp de Tarragona quedarían conectadas con la línea de alta velocidad del Corredor del Medinterrani, en los tramos Barcelona Sants- Tortosa/ València con ancho internacional.
El servicio Avant podría dar servicio a las estaciones urbanas del Camp de Tarragona y algunos trenes de largo recorrido del Corredor del Mediterrani podrían seguir parando en Tarragona.