logo

La notícia a diaridetarragona.com 05/06/2016

El Ayuntamiento cree que ha llegado la hora que, de forma conjunta, se ponga orden al galimatías de este territorio

 

El POUM de Tarragona dibuja la futura estación urbana en la Horta Gran y que los convoyes de viajeros pasarán por detrás de la ciudad. Unas previsiones que encajaban con el Pla Territorial del Camp de Tarragona, que contemplaba la recuperación de la línea Reus-Roda para las mercancías, y que posteriormente se concretaron aún más con el Pla Director Urbanístic (PDU) de l’àmbit central del Camp de Tarragona, que no llegó a aprobarse.

Sin embargo, la urbanización de la Horta Gran va para largo, se aceptó un tercer carril que no acaba de desplegarse y la entrada en funcionamiento del nuevo tramo del Corredor del Mediterrani, entre Vandellòs y La Secuita, ha dejado a todos los ayuntamientos afectados completamente descolocados. Ante tal escenario, el Ayuntamiento de Tarragona cree que ha llegado el momento de crear una mesa de trabajo del territorio para intentar poner orden en este galimatías.

Así lo avanzó el concejal de Territori del Ayuntamiento de Tarragona, Josep Maria Milà, que tras participar en la constitución de la Taula Estratègica del Corredor del Mediterrani, apuntó que «el Camp de Tarragona, o el triángulo Tarragona- Reus- Vila-seca, deberíamos pensar en algo similar». El edil del consistorio tarraconense, también abría la puerta a que el municipio de Salou, que será uno de los más perjudicados en materia ferroviaria en un futuro más inmediato, también se sume a esta iniciativa.

Milà cree que esto debe iniciarse desde los ayuntamientos para que a partir de aquí también puedan adherirse entidades como la Associació per a la Promoció del Transport Públic (PTP) o la Plataforma per la Defensa d’un Ferrocarril Públic de Qualitat (Pdf.Camp).

Acercar posturas

El responsable en materia de urbanismo e infraestructuras del Ayuntamiento de Tarragona aboga porque estos núcleos de población «podamos llegar a un posicionamiento común en lugar de enrocarnos cada uno en una idea particular». Una situación que hasta el momento solo ha llevado a cada uno de los ayuntamientos a viajar a Madrid de forma individual, mientras el Ministerio de Fomento ha cambiado de prioridades en reiteradas ocasiones, sin que los municipios afectados hayan podido decir nada.

La última prueba está en que la variante ferroviaria de costa se pondrá en funcionamiento con Cambrils que, de forma sobrevenida, ejercerá el papel de estación central. Mientras que Salou ha sido ninguneada por Fomento, Tarragona se convertirá en una estación secundaria y Reus no sabe aún qué pasará con la estación Intermodal.

Otro de los objetivos de esta mesa de trabajo es que, desde el territorio empiece a hablarse de este proyecto de tranvía para cuando quede desafectada la línea de costa con los trenes de largo recorrido. De momento la Generalitat ya ha dicho que apuesta por la reconversión de esta línea, mientras que municipios como Salou también se han pronunciado a favor.

El edil tarraconense también es partidario de este tranvía. «Sería una lástima que se perdiera esta traza», argumentó Josep Maria Milà.

La Generalitat avanzó al Diari que ya solicitó a Adif el traspaso de esta vía, para cuando entre en funcionamiento el nuevo tramo del Corredor. A partir de ahí contempla su reconversión progresiva en tranvía, integrado urbanísticamente en su trazado urbano, mientras que pueda incrementar su velocidad una vez fuera. Inicialmente se prevé una línea Tarragona-Cambrils, que en una segunda fase prevé complementarse con una segunda línea hasta Vila-seca y Reus.

Escriu un comentari


Proudly powered by WordPress. Theme developed with WordPress Theme Generator.
Copyright © pdf.camp. Web de la Plataforma per la Defensa d'un Ferrocarril Públic i de Qualitat al Camp de Tarragona. All rights reserved.