logo

La notícia a eleconomista.es 26/01/2016

  • La japonesa Hitachi se suma a Alstom, CAF, Siemens, Talgo y Bombardier

 

La japonesa Hitachi eleva a seis la lista de las compañías que lucharán para hacerse con el contrato de 2.642 millones de euros de Renfe. Hasta ahora se conocía la participación en la puja de otros cinco fabricantes, CAF, Alstom (que presentará dos modelos de trenes mediante Alstom Transport y Alstom Transporte), Siemens, Talgo y Bombardier. Todas ellas comunicaron abiertamente desde un primer momento su intención de ganar el suministro y mantenimiento de 30 trenes de Alta Velocidad.

Según informó ayer la operadora ferroviaria, que llevaba diez años sin lanzar un concurso de este tipo, todas las empresas que se presentaron han pasado la primera fase del concurso, en la que además de la exigencia de ser fabricante de trenes, se debían cumplir requisitos de solvencia técnica y económica- financiera. Una vez que han acreditado que cumplen con los requisitos mínimos, estas compañías han “han sido invitadas a participar en la segunda fase del proceso”.

Los plazos para presentar las ofertas todavía no se conocen, si bien, las estimaciones iniciales pasaban por resolver el concurso sobre el mes de junio y recibir los 15 primeros trenes en 2018.

La competencia en el sector por ganar esta adjudicación es importante, ya que por primera vez, será un único fabricante el que se lleve todo el pastel. Esta es una de las novedades de este concurso, que además de la fabricación, también engloba el mantenimiento de los trenes y además por primera vez es para la totalidad de la vida útil de los mismo (30 años con opción a 10 más).

El pasado 10 de noviembre de 2015 el Consejo de Administración de Renfe Operadora aprobó la compra de quince trenes de alta velocidad, con posibilidad de pedir hasta quince trenes adicionales, en lotes de cinco. El importe máximo de licitación para los primeros quince trenes (con mantenimiento a 40 años) asciende a 1.401 millones de euros, mientras que para la totalidad de las opciones planteadas (treinta trenes y/ 40 años de mantenimiento) el importe total máximo es de 2.642,1 millones de euros.

“Con esta licitación se plantea un proceso de adquisición progresiva para ajustar el parque a la evolución de las necesidades”. Asimismo, la operadora destaca que se reserva en el contrato las intervenciones de segundo nivel y un 30% del total del servicio de mantenimiento, “con un volumen de producción estimado de hasta 40.700 horas anuales”, asegura.

Con esta licitación, Renfe busca avanzar hacia la transformación tecnológica y digital de su flota y de los servicios que ofrece a sus clientes, así, explica que los nuevos trenes de alta velocidad en ancho UIC deberán tener una velocidad máxima de circulación de más de 320 kilómetros por hora, sistema tritensión y sistemas de señalización ERTMS y Asfa Digital (además de compatibilidad con la señalización de la red francesa en 10 unidades).

Además, deberán contar con un mínimo de 400 plazas, dos clases, cafetería, instalación para la restauración en plaza, sistemas independientes por coches (iluminación, climatización), aseos, sistema Wifi y ser accesibles según la normativa vigente.

465,2 millones de viajeros

Renfe contabilizó en 2015 465,2 millones de viajeros, según lo explicó durante su visita a Fitur la ministra de Fomento, Ana Pastor. Concretamente, los servicios comerciales contabilizaron 31 millones de viajeros en 2015, lo que supone 1,1 millones de viajeros más que en 2014.

Asimismo, Pastor indicó que en el caso específico del AVE, el incremento de viajeros en los cuatro años de la legislatura ha sido del 40%.

Escriu un comentari


Proudly powered by WordPress. Theme developed with WordPress Theme Generator.
Copyright © pdf.camp. Web de la Plataforma per la Defensa d'un Ferrocarril Públic i de Qualitat al Camp de Tarragona. All rights reserved.