La notícia a diaridetarragona.com 17/11/2016
El Manifest de Vila-seca no se ha quedado en un acto de frío lunes por la mañana. Las plataformas que convocaron y promovieron la iniciativa aseguran que, de forma interna, están trabajando en la redacción del documento técnico que recoja unos mínimos, en los que todos los firmantes estén de acuerdo.
Entre los puntos de consenso que se están desarrollando está la interconexión de vías entre la línea del AVE y la de costa. Un proyecto sobre el que el conjunto del territorio se ha mostrado a favor y que en esta propuesta quiere situarse a la altura de Altafulla. Esta opción ya se había puesto encima de la mesa en alguna ocasión y, junto con L’Arboç, es la que cuenta con más apoyos. «Si queremos que se mantenga la linealidad, la solución más óptima es la de una interconexión cuanto más cerca del norte de Tarragona mejor, y que evite cualquier cul de sac o invento raro. Por tanto, la opción de Altafulla es la más beneficiosa», argumenta el representante de la Associació per a la Promoció del Transport Públic (PTP) en el Camp de Tarragona, Daniel Pi.
La interconexión de la línea de costa –en la que está previsto que se instale el tercer carril–, con la vía de alta velocidad Madrid-Barcelona, debe facilitar que los viajeros de Tarragona puedan llegar en menos de una hora a la Ciutat Comtal.
Desde la Generalitat se había puesto encima de la mesa la opción de La Granada. Las plataformas la descartan por la escasa incidencia que tendría para el Camp de Tarragona.
Desde el acto del día 10 de octubre en Vila-seca, tanto la PTP como la pdf.camp han ido buscando estos puntos de consenso y esperan que en cuestión de un mes y medio aproximadamente puedan tener la propuesta definitiva. Un trabajo que se está prolongando más de lo previsto ya que sus impulsores no quieren que contenga ninguna grieta por la que puedan aflorar discrepancias. «El objetivo es que sea aceptable para todas las partes y que las soluciones den respuestas a las necesidades de todos», argumenta Daniel Pi.
Fuerte componente político
Desde que se presentó públicamente hace un mes, el Manifest de Vila-seca cuenta con el apoyo de representantes del tejido social, económico y político. Es el caso de media docena de Ayuntamientos, además de todos los partidos políticos, excepto el Partido Popular.
Senadores y diputados en el Parlament y el Congreso también se han sumado a la iniciativa para reivindicar una mejora del servicio público ferroviario de este territorio.
El lobby empresarial Ferrmed y la Associació d’Empresaris de les Comarques de l’Ebre también han mostrado su apoyo al respecto. Por su parte, el conseller de Territori i Sostenibilitat, JosepRull, es conocedor del documento, ya que el portavoz de la pdf.camp, Carlos Montejano, se lo entregó en mano el día en el que, desde Palau, la Generalitat organizó el acto con el mundo local para denunciar la falta de inversiones por parte de Adif.
Montejano decía que las próximas semanas serán clave para «difundir en pequeño comité el contenido del documento técnico entre los ayuntamientos». Este trabajo previo es clave para que pueda surgir esta propuesta. Montejano ya avanzó que «en algunos casos el documento estará abierto, con varias opciones, mientras que en otros estará cerrado, pero todos estaremos de acuerdo en que éstas son las soluciones».