logo

La notícia a economia.elpais.com 04/04/2017

 

Todas las partidas inversoras descienden, a excepción de aeropuertos, con un desplome del 29% del gasto en ferrocarriles

 

Las inversiones en infraestructuras ascenderán a 7.540 millones de euros en 2017, lo que supone un descenso del 20,6% respecto a la presupuestadas en 2016. La cifra de obra pública marca un mínimo histórico desde que existen series comparables, y supone aproximadamente una tercera parte de lo que se invertía en los años anteriores a la crisis. Todas las partidas, excepto aeropuertos, tendrán menos dotación, con un desplome del 29% en el caso del ferrocarril, según consta en el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado presentados este martes en el Congreso..

Las infraestructuras son, una vez más, el patito feo del Proyecto de Presupuestos Generales del Estado. En 2007, las inversiones en obra pública se llevan un tajo del 20,6%. Desde 2009, cuando marcaron un máximo de 22.097 millones de euros, se han reducido ejercicio tras ejercicio ininterrumpidamente. Las del presente ejercicio representan apenas un tercio de las que se presupuestaban en los años antes de la crisis.

Todas las partidas de inversión en infraestructuras caen respecto al año anterior, a excepción de los aeropuertos. Especialmente relevante es el descenso en un 29,2% de la inversión en ferrocarril, hasta los 3.056 millones de euros, respecto a los 4.318 millones consignados en las cuentas del 2016. Se producen también disminuciones importantes en carreteras (-13,2%) hasta los 1.913 millones; puertos (-11,4%), hasta los 615 millones; obras hidráulicas (-34%), hasta los 826 millones; y trabajos en costas y medioambientales (-15,5%), hasta los 212 millones. Por el contrario, el gasto destinado a aeropuertos aumenta un 13% hasta los 615 millones.

El ADIF Alta Velocidad, que se encarga de construir las líneas de alta velocidad, reducirá notablemente su inversión, desde los 3.687 millones presupuestados en 2016 a los 2.330 millones en 2017.

Los créditos totales asignados a la política de Infraestructuras, tanto para gastos corrientes como para gastos de capital, ascienden a 5.392 millones de euros, un 9,9% menos que en el ejercicio anterior.

El Gobierno, por boca del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha defendido en la rueda de prensa que, si bien la inversión en infraestructura cae sobre lo presupuestado en 2016, crece considerablemente respecto al presupuesto ejecutado en ese año.

En la política de infraestructuras, intervienen los Ministerio de Fomento y de Agricultura, fundamentalmente, y residualmente, el de Energía. El departamento que dirige Íñigo de la Serna dispondrá de 3.626 millones de euros en 2017, un 10,1% menos, de los que 1.758 millones corresponden a inversiones (-3%). Por su parte, el Ministerio de Agricultura tendrá 1.723 millones (-9%), de los que 940 millones corresponden a inversiones (-10%).

Carreteras y ferrocarriles

Las actuaciones más relevantes en carreteras, que se recogen dentro del PITVI 2012-2024 se centrarán en la Red de Gran Capacidad, en la Red de Carreteras Convencionales y en los entornos urbanos, para las que el Ministerio de Fomento dispondrá de 832 millones de euros (frente a los 883 millones de 2016) .

En materia de ferrocarril, para mejorar la red ferroviaria convencional, la Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda aportará al ADIF 810 millones de euros (805 millones en 2016) este año, a través del capítulo 7 para el mantenimiento (585 millones de euros) y para las inversiones (225 millones de euros). Además, el ADIF prevé realizar unas inversiones totales por importe de 520 millones de euros (381 millones en 2016).[…]

Escriu un comentari


Proudly powered by WordPress. Theme developed with WordPress Theme Generator.
Copyright © pdf.camp. Web de la Plataforma per la Defensa d'un Ferrocarril Públic i de Qualitat al Camp de Tarragona. All rights reserved.