logo

La notícia a cincodias.com 20/12/2016

 

Reclaman una dirección general en la CNMC para estrechar el control del sector ferroviario

 

Los operadores privados de ferrocarril asisten con preocupación al giro que va a dar el país en materia ferroviaria. El nuevo ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, tiene entre sus prioridades reforzar Renfe ante la apertura del transporte de pasajeros a la competencia, hito que la UE ha fijado para 2020. Ese fortalecimiento, atendiendo a las directrices del Parlamento Europeo con la aprobación del cuarto paquete ferroviario, pasa por reintegrar Adif en la estructura de Renfe. Con ello volverán a estar bajo el mismo paraguas el administrador de las vías, que es el que fija el canon que pagan las operadoras y el que les otorga los surcos, y el operador dominante.

 La labor de árbitro la desempeña actualmente la dirección para el transporte y sector postal de la CNMC, de la que cuelgan cuatro subdirecciones, entre ellas la de regulación del sector ferroviario que dirige Iván Santos.

El sector privado está reclamando que esta última se convierta en dirección general y sea dotada con mayores recursos: “El sector postal es de fuerte competencia y se lleva gran parte de protagonismo frente al ferroviario, que merecerá más atención con la futura batalla comercial”, argumentan las fuentes consultadas.

Opinión de peso

Además de un organismo dotado con más recursos humanos, lo que requieren los grupos que aspiran a plantar cara a Renfe es que las opiniones de la CNMC sean vinculantes en materia regulatoria. En la actualidad, hay dudas al respecto.

El Adif hizo pública semanas atrás su propuesta para el canon que debe pagar Renfe por el uso de la infraestructura ferroviaria, con un 15% de alza, aumento que la CNMC instó a atenuar hasta un incremento del 4,2%. Ante esta divergencia, abogados de ambas partes, Adif y regulador, tienen opiniones encontradas sobre si se trata, o no, de una opinión vinculante.

Este choque tiene lugar cuando la propia CNMC ha enmendado la plana a Aena, con un informe en el que reclama una bajada tarifaria mientras el operador defiende la congelación. En el caso del coste de los aeropuertos españoles para las aerolíneas, la opinión del regulador no es de obligado cumplimiento pese a la demanda de un importante grupo de compañías aéreas de que sea un ente independiente quien marque la política tarifaria de Aena.

Corredor Mediterráneo en pruebas

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, quiere tener trenes en fase de pruebas en el Corredor Mediterráneo a finales de 2017. El ministerio, que ha eludido fijar fechas para la finalización de las obras, se ha impuesto el objetivo de acelerar la ejecución de esta infraestructura crítica para la competitividad del país, especialmente para el transporte de mercancías y el de viajeros en alta velocidad, con la conexión del Levante español con el resto de Europa.

En una reunión celebrada la semana pasada con el presidente valenciano, Ximo Puig, el titular de Fomento se comprometió a nombrar un coordinador del Corredor Mediterráneo, con capacidad de decisión y que se dedicará en exclusiva a esta infraestructura.

Tras los 5.000 millones que el Gobierno asegura haber invertido en la pasada legislatura en este corredor ferroviario, Fomento sigue calificándolo de estratégico, junto a los corredores de AVE Noroeste, Norte y Nordeste. Esto es conectar Madrid con Galicia; concluir en enlace entre Burgos y la ‘Y’ vasca, así como el paso del AVE a Asturias a través de los túneles de Pajares, o la conexión entre Zaragoza, Pamplona y Logroño.

Escriu un comentari


Proudly powered by WordPress. Theme developed with WordPress Theme Generator.
Copyright © pdf.camp. Web de la Plataforma per la Defensa d'un Ferrocarril Públic i de Qualitat al Camp de Tarragona. All rights reserved.