La notícia a elpais.com 27/04/2014
Així mateix es plantegen dubtes sobre la privatització del transport de passatgers.
Tras Angrois, la ministra de Fomento, Ana Pastor, informó al Congreso:“Todo está sometido a revisión”. El informe de más de 400 páginas que ultiman los expertos lo ratifica, y aunque comienza advirtiendo de que los intereses de cada parte del sector ferroviario pueden ser “en algunos casos contradictorios”, asegura que sus recomendaciones, muchas ya en implantación o estudio desde hace años y que ahora se pide agilizar, “son compartidas por todos los miembros”.[…]
[…] El informe duda de varias decisiones tomadas en los últimos años. Sobre el uso de vías de tres carriles, medida que se está implantando fundamentalmente en el Corredor Mediterráneo, el borrador, tras descartar una redacción en la que hablaba de “dudas de la fiabilidad”, limita esa solución a “corta distancia o soluciones a corto y medio plazo”.[…]
[…] En cuanto a la privatización, los expertos la defienden abiertamente en las mercancías, con la posibilidad de que empresas privadas gestionen no solo trenes sino líneas específicas que dejen de ser de interés general del Estado. La colaboración público-privada debería impulsar también, a su juicio, una decena de grandes plataformas logísticas. Para aumentar el transporte de mercancías, piden cánones de uso flexibles según las condiciones del mercado, con tarifas conjuntas con países limítrofes. Pero en materia de viajeros la comisión advierte de que “existen muy pocas experiencias liberalizadoras de éxito”, por lo que considera “prudente no descartar el mantenimiento total o parcial del estatus actual”, con Renfe a la cabeza del sistema, por sus “buenos resultados” de viajeros que compensan “las relaciones deficitarias pero útiles socialmente”. […]