logo

 

La notícia a diaridetarragona.com 19/06/2013

Los municipios de costa no se prevé que entren a formar parte de este mapa de cercanías que se pondrá en funcionamiento dentro de seis meses

 

vegeu també els vídeos amb les primeres valoracions:

 http://www.tv3.cat/3alacarta/#/videos/4615473

http://canalreustv.xiptv.cat/embed/104717

 

El sistema de cercanías de las comarcas tarraconenses consistirá en una mejora de las conexiones entre Tarragona y Reus. Dos ciudades que quedarán enlazadas por un convoy cada hora, con la posibilidad de que en horas punta la frecuencia pueda incrementarse. A grandes rasgos este será el eje vertebrador de un mapa que ahora está estudiando la Generalitat para que pueda presentarse en octubre y ponerse en funcionamiento a partir del 1 de enero de 2014. Junto con las frecuencias, otra de las cuestiones que elGovern se plantea es si el servicio de cercanías estrictamente se centrará en estos 15 kilómetros o puede extenderse desde Tarragona a Sant Vicenç de Calders. Una posibilidad que supondría una mejora de las conexiones con Barcelona. Esto es lo que reivindica la Plataforma per a la Promoció del Transport Públic (PTP). Su presidente, Ricard Riol, valora muy positivamente que finalmente la administración estatal y autonómica hayan llegado a un acuerdo para desencallar este proyecto. «Es una buena noticia pero aspiramos a un sistema de cercanías de acuerdo con las necesidades de movilidad del conjunto del área metropolitana de Tarragona», decía.

 La petición de la PTP va en la línea de vertebrar en un mismo sistema el servicio dos líneas. Por un lado, la de Sant Vicenç a Reus, pasando por Torredembarra y Tarragona. Y, por el otro, la que une Tarragona con PortAventura, Salou y Cambrils. Y es que si el proyecto del Govern sigue adelante según lo que se prevé, los municipios de costa quedarán excluidos de estas cercanías, y a partir de 2015 –cuando se ponda en funcionamiento la nueva línea del Corredor del Mediterrani– con graves problemas para sus viajeros. «Debemos tener cuidado en la configuración de estas cercanías y tener en cuenta que si Cambrils y Salou quedan fuera nos estamos avanzando al desmantelamiento de la línea», manifestó Riol quien lamentó que «no sé si los alcaldes afectados son muy conscientes de ello».

 La PTP también pide que la mejora en la conexión Tarragona y Reus vaya acompañada de un apeadero en Bellisens. No obstante, los 165 millones acordados para las cercanías de Tarragona, Girona y Lleida solo hacen referencia a mejoras en el servicio, es decir la compra de trenes y más personal. La construcción de nuevos equipamientos es otra partida.

 El Ebre, de nuevo marginado

 Desde la Plataforma Trens Dignes a les Terres de l’Ebre se lamenta que la apuesta por los sistemas de cercanías de Tarragona, Girona y Lleida supone «discriminar» y «obviar» las Terres de l’Ebre. Este colectivo reivindica un servicio que comunique internamente las comarcas ebrenses y con el resto de la provincia.

 Lea más detalles de esta información en la edición impresa de Diari de Tarragona

 

Escriu un comentari


Proudly powered by WordPress. Theme developed with WordPress Theme Generator.
Copyright © pdf.camp. Web de la Plataforma per la Defensa d'un Ferrocarril Públic i de Qualitat al Camp de Tarragona. All rights reserved.