logo

La notícia a diaridetarragona.com 03/12/2016

Vegeu també:  tac12.xiptv.cat    lavanguardia.com    delcamp.cat    diaridigital.tarragona21.com

Denuncia que el personal en la demarcación se ha visto reducido en un 20% en los últimos nueve años

 

El personal de Adif intensificará su presión de cara a la semana que viene, cuando ha programado tres días de huelga coincidiendo con el puente. En concreto, los paros de 24 horas están programados para los días 5, 7 y 9, es decir, lunes, miércoles y viernes.

Protestan por la falta de medios y de inversiones. Héctor Sebastià, presidente del comité de empresa de Adif, explicó que la plantilla del ente gestor de infraestructuras en la demarcación se ha reducido en un 20% en los últimos nueve años. Y ahora este organismo ha abierto una oferta pública para incorporar a 262 trabajadores, pero tan solo cinco lo harán en Tarragona. «Inicialmente nos tocaban cuatro, pero al final conseguimos llegar a cinco. Es insultante», lamentó Sebastià.

A día de hoy, la plantilla de Adif en la demarcación es de 296 trabajadores que principalmente están en las estaciones, hacen trabajos de mantenimiento y tienen aún la venta de billetes de media y larga distancia, además del AVE.

El comité lamentó que la media de edad de estos trabajadores es de 56 años. «Hay mucha gente mayor que para hacer ciertos trabajos de mantenimiento les resulta complicado. Antes te lo repartías, pero ahora esto es imposible», describió Héctor Sebastià.

Sobre la afectación que la huelga tendrá en los usuarios, los representantes de los trabajadores criticaron que los servicios mínimos que Adif y Fomento han decretado son superiores al 60%. «Los trenes prácticamente circulan todos, lo único que si hay una incidencia habrá menos personal de mantenimiento, pero no hace falta que haya una huelga, muy a menudo cuando hay una avería pasan horas sin que pueda ser atendida porque no hay nadie», manifestó el presidente del comité.

Los representantes sindicales, por su parte, también lamentaron que el cúmulo de incidencias que se han registrado en los últimos meses están afectando también a los empleados. «Los trabajadores que están de cara al usuario están muy presionados por la ciudadanía, porque la gente está muy molesta, mientras que la plantilla de mantenimiento se siente culpable por la situación pero no tiene mecanismos».

Más inversiones

Durante la comparecencia de prensa, los representantes de los trabajadores solicitaron un incremento de las inversiones en infraestructuras. En este sentido, recordaron que de los 4.000 millones de euros presupuestados entre 2009 y 2015, tan solo se ejecutaron unos 400, mientras que de la partida de 306 millones asignada el año pasado,tan solo se han invertido 15.

El comité de empresa ha estado esta semana en Bruselas para dar a conocer esta situación entre los europarlamentarios. Posteriormente también tuvieron un encuentro con el comisario de Transportes. «Nos dijeron que la realidad que les muestra la empresa no tiene nada que ver con lo que les habíamos explicado», afirmó Sebastià.

Escriu un comentari


Proudly powered by WordPress. Theme developed with WordPress Theme Generator.
Copyright © pdf.camp. Web de la Plataforma per la Defensa d'un Ferrocarril Públic i de Qualitat al Camp de Tarragona. All rights reserved.