La notícia al diaridetarragona.com 30/07/2013
Las plataformas en defensa del transporte público no están conformes con la propuesta del ministerio de Fomento.
Ni la Plataforma en Defensa del Ferrocarril (PDF) ni la Plataforma a favor de la Promoció del Transport Públic (PTP) están de acuerdo con la solución propuesta por Fomento, para dar continuidad al servicio ferroviario entre Tortosa y Barcelona a partir de 2015, y que pasa por la construcción de un intercambiador en Tarragona. Ambas coinciden en que no soluciona el verdadero problema que padecen a diario los viajeros que se desplazan a Barcelona, y apuntan que la estación de Tarragona perderá peso.
«Para la ciudad de Tarragona es una solución terrible», apunta el portavoz de la PTP, Ricard Riol. Éste lamenta que siendoTarragona la capital de provincia más próxima a la Ciutat Comtal, también sea la que tiene un tiempo de desplazamiento más largo.
De hecho, el problema es que si sigue adelante el proyecto del intercambiador quedaría aparcada la propuesta que se hacía desde el territorio, que era la interconexión de L’Arboç. Una solución que, además de garantizar la continuidad de la línea, hacía que pudiera llegarse al centro de Barcelona con alta velocidad.
Por Perafort
El intercambiador supone mínimo un tiempo de dos minutos para que los trenes que a partir de 2015 suban desde Tortosa con el ancho internacional, puedan entrar a Tarragona y continuar por la línea de la costa, que seguirá siendo con ancho convencional. «Lo que pasará es que dentro de cuatro días los convoyes que salgan de Tortosa dejarán de pasar por Tarragona ciudad e irán por Perafort», apunta el portavoz de la PDF Camp, Carlos Montejano.
Será la operadora la que decidirá si prefiere priorizar la reducción en el tiempo de viaje– y, por tanto, los desplazamientos con ancho internacional a través de Perafort– o si los convoyes pasan por la línea de costa, porque en Tarragona ciudad hay una demanda suficiente que lo justifique.
Con todo, los catorce servicios Euromed, los ocho Talgos y los dos Alvias que a diario realizan el trayecto Barcelona-Valencia y viceversa, son los que tienen más puntos para dejar de pasar por la línea de costa. Una reducción que estos portavoces también apuntan que pueden afectar a las frecuencias existentes hasta Tortosa.
Tanto la PDF como la PTP analizarán las posibilidades en una reunión que mantendrán hoy en Tarragona y de la que se espera un comunicado conjunto y la hoja de ruta a seguir. No obstante, Carlos Montejano lamenta que «la falta de liderazgo y la ambigüedad que ha mantenido el Ayuntamiento de Tarragona, primero diciendo que había presentado un recurso, y después asegurando que lo retiraba, ha tirado por el suelo todo lo que habíamos hecho. Tarragona es la que pierde más con la nueva propuesta y, desde la desunión, no iremos a ninguna parte».
Precisamente para el día de hoy está prevista una nueva reunión de los responsables de Fomento con el teniente de alcalde, Xavier Tarrés, para seguir avanzando con las peticiones del consistorio en el proyecto del tercer carril. Tarrés apuntó que «no podemos permitirnos que Tarragona pierda servicios. Se lo dijo el alcalde a la ministra y lo reiteraremos de nuevo».
Quienes hacen una valoración positiva de la propuesta son los viajeros del Ebre, que de esta forma podrán seguir haciendo el trayecto a Barcelona sin transbordo. «Mientras no perdamos la comunicación con Tarragona ciudad es positivo y si después nos ponen algún servicio con ancho internacional, por Perafort, hasta Barcelona, consideramos que no es una mala opción», apuntó Montse Castellà, portavoz de la Plataforma Trens Dignes.
Aunque Castellà lamentó que «vamos a salto de mata. Ahora sabemos extraoficialmente que han cambiado un proyecto que aún no hemos tenido en las manos. Me da la sensación que hay una falta de planificación que no me explico».