La notícia a diaridetarragona.com 25/10/2015
La corporación no quiso descafeinar el contenido de la reivindicación y el Port, la AEQT y el turismo se han desmarcado
La Cambra de Comerç de Tarragona no ha conseguido tirar adelante su estrategia de ‘lobby’ para exigir que se desencallen infraestructuras clave para la competitividad económica del Camp de Tarragona. Tanto el Port de Tarragona, como la Associació Empresarial Química de Tarragona (AEQT) y el complejo de ocio PortAventura habrían establecido unas exigencias que «descafeinaban» el contenido del manifiesto que la corporación tarraconense estaba preparando.
Así lo aseguró el presidente de la Cambra, Andreu Suriol, quien confirmó que esta reivindicación no languidece pero con un nuevo formato. «La Cambra es una entidad independiente, que no debe obediencia a nadie y podemos actuar de forma autónoma», afirmó este empresario. Las diferencias que el sector turístico y las empresas químicas mantienen alrededor del proyecto del tercer carril y la disciplina del Port de Tarragona al Ministerio de Fomento –organismo del cual depende– han acabado bloqueando la firma conjunta de un manifiesto en el que se ponía en valor la necesidad de desbloquear el desdoblamiento de la N-340 en dirección norte y sur, además de la continuidad de la A-27 y la instalación del tercer carril en materia ferroviaria.
Suriol confirmó que la Cambra llevará a cabo su demanda en la que además sumará la necesidad de la interconexión de L’Arboç. Pese a ello, ha descartado el formato manifiesto, y finalmente promoverá la redacción de una carta, que hará llegar a la titular estatal de obras públicas. Según avanzó el presidente de la Cambra «le expondremos de una forma empresarial adecuada la demora de estos proyectos estratégicos para la competitividad de este territorio».
El presidente del ente cameral lamenta que los apoyos no hayan podido ser los inicialmente previstos. «Me sabe mal no haber conseguido el consenso, pero al final la iniciativa era nuestra y no podíamos diluir las exigencias mínimas», afirma.
Se trata de una de las escasas ocasiones en las que este territorio habría intentado esta defensa conjunta de unos intereses. Y, en este sentido, el presidente de la corporación tarraconense lamentaba que «cada vez que los alcaldes no se han puesto de acuerdo, desde Madrid se han frotado las manos. Creo que empieza a ser el momento de dejarnos estar de historias e ir más al grano, que buena falta nos hace».
Desde la Cambra también se han establecido reuniones para que en esta fase de información pública de la interconexión de L’Arboç, finalmente no se desestime esta intervención. Por ello, ya se están preparando las alegaciones para que se incluya esta actuación paralela a la instalación del tercer carril, que debe mejorar el servicio ferroviario para los pasajeros que se desplazan a Barcelona.
Suriol es partidario de que, aunque el texto final pueda acabar siendo el mismo, cada una de las administraciones y entidades presente su alegación. «Sería bueno que pudiéramos sumar, no que se quedara en un único texto, aunque esté firmado por varios organismos», concluyó.