logo

La notícia a eleconomista.es 30/11/2016

 

Cierra el primer semestre con una deuda de 14.573 millones, un 2% más

 

Adif Alta Velocidad agrava sus pérdidas en el primer semestre del año, mientras Renfe marca récords históricos de pasajeros con el AVE. La empresa que se dedica a la construcción y administración de las infraestructuras ferroviarias de alta velocidad ha registrado unos números rojos de 140,4 millones de euros hasta junio, lo que implica un alza del 32,5 % con respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se dejó 105,8 millones.

 Tras estos resultados, que se acaban de hacer públicos, se encuentra un descenso del 2,5% de los ingresos a los 464 millones y un aumento de los costes operativos, las depreciaciones y los gastos financieros, que han subido un 4,4 por ciento hasta los 201 millones, entre otras cosas. Así, el resultado operativo se ha desplomado un 94,4% en los seis primeros meses del año y apenas llega a los 1,5 millones.

En cuanto a las ventas, los ingresos por el canon que paga Renfe por usar las vías ha caído un 1,3%, mientras que la tasa por el uso de las estaciones ha mejorado levemente. La facturación por alquileres, servicios y suministros de energía ha retrocedido el 5% hasta los 206 millones de euros.

Eso se debe a que el aumento de pasajeros que están registrando los AVE se traduce en mayores tasas de ocupación al ir más llenos y no en aumento de las frecuencias o las rutas. En este punto, Adif propuso elevar un 15% el canon que le cobra a Renfe por usar la vías, una pretensión que la CNMC rebajó al 4,2 por ciento.

Por su parte, Adif AV cerró el primer semestre con una deuda de 14.573 millones, un 2 por ciento más con respecto a marzo de 2016, tras cerrar una emisión de deuda de 340 millones para pagar las obras del AVE y afrontar los vencimientos de deuda financiera del año. En concreto,Adif Alta Velocidad ha devuelto unos 46 millones de euros al Banco Europeo de Inversiones y a las entidades financiera mientras las obligaciones han subido un 11% a los 3.190 millones en apenas tres meses (entre marzo y junio de 2016). La firma lleva casi un año sin registrar grandes avances en las construcciones y no ha inaugurado ningún tramo previsto. Ha retrasado a diciembre de 2017 la llegada de la alta velocidad a Murcia.

De cara al cierre del ejercicio, Adif Alta Velocidad, que esperaba cerrar el año con más de mil millones de euros en ingresos, se enfrenta a la devolución de 140,7 millones de euros en ayudar por la construcción fallida de un circuito en Málaga de muy alta velocidad. Bruselas exigió al Gobierno a finales de julio de este año que reclamara a la compañía las ayudas por no estar destinadas a un proyecto de “interés general”

Escriu un comentari


Proudly powered by WordPress. Theme developed with WordPress Theme Generator.
Copyright © pdf.camp. Web de la Plataforma per la Defensa d'un Ferrocarril Públic i de Qualitat al Camp de Tarragona. All rights reserved.