logo

La notícia a diaridetarragona.com 26/05/2016

 

Unos 120 representantes de partidos políticos, patronales, sindicatos o administraciones públicas catalanas se reúnen en Barcelona

 

La Generalitat de Catalunya, grupos parlamentarios, patronales, cámaras de comercio, sindicatos, universidades y diversas administraciones, entre otros agentes catalanes, hicieron ayer un frente común para impulsar el Corredor Mediterrani y pedir al nuevo gobierno español que priorice la construcción de esta infraestructura.

Ayer por la mañana se reunió la Taula Estratègica Catalana del Corredor Mediterrani, en la que participaron unas 120 personas procedentes de muy diversas áreas. Tras la reunión, el presidente de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, reclamó al gobierno español que atienda a los compromisos de ejecución «sin demora» de los proyectos que forman parte del Corredor Mediterrani, y advirtió de las consecuencias de su retraso.

Puigdemont destacó el «enorme consenso social y político» que hay para reclamar que se dé prioridad a esta infraestructura y la «imperiosa» necesidad de que el corredor ferroviario mediterráneo forme parte de las agendas de los gobiernos español y francés.

Toque desde Bruselas

En este sentido, es significativo el toque de atención llevado a cabo en la víspera por el Tribunal de Cuentas de la Unión Europea, que denunció la «falta de competitividad» y el «rendimiento insuficiente» del tramo del Corredor Mediterrani entre el Estado español y Francia. El guardián financiero de la UE lamentó que «en el tramo Barcelona-Figueres no están conectados a la red ferroviaria de ancho estándar una serie de puertos y fábricas que constituyen importantes orígenes y destinos de mercancías».

Además, critica que «actualmente sólo se transportan a través de los Pirineos 3,1 millones de toneladas de mercancías, lo que representa el 3% del total del transporte de mercancías terrestre» entre Francia y España.

El presidente de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, se mostró ayer convencido de que en las primeras líneas de los deberes del futuro gobierno español «debería estar una obra» que discurre en un espacio donde la economía catalana y europea se la juega.

El presidente de la Generalitat destacó que el «gran y creciente» consenso regional que hay, con el gobierno balear y valenciano, con Murcia y Andalucía, se «pondrá en marcha en las próximas semanas» y se concretará en un encuentro de las dos mesas estratégicas para el Corredor Mediterrani (la catalana y la valenciana), que se celebrará próximamente en València, tras el acuerdo al que llegaron recientemente los presidentes de las dos comunidades autónomas.

Los representantes del C’s, PP, PSC, CSQP y JxSí mostraron su satisfacción con la creación de esta mesa, que supondrá un impulso de esta infraestructura, aunque el presidente del grupo del PP en el Parlament de Catalunya, Xavier García Albiol, reclamó la presencia del gobierno español, que no estaba invitado, en la reunión.

El conseller de Empresa i Coneixement, Jordi Baiget, le respondió diciendo que la Taula Estratègica Catalana del Corredor Mediterrani no habría sido necesario «si el Gobierno Central hubiera hecho su trabajo».

El presidente de Pimec, Josep González, apostó por hacer un calendario de la ejecución del proyecto partiendo de un balance del «estado real del corredor», mientras que el representante de la patronal Foment del Treball, Joaquim Llansó, recordó que el Corredor Mediterrani representa el 40% de la población española, el 50% del PIB y el 60% de las exportaciones. El representante del Consell de Cambres, Domènec Espadaler, destacó la importancia del Corredor Mediterrani para las empresas y apostó por que su desarrollo sea más «ágil».

Tras la reunión de ayer se avanzará en seis estrategias y se crearán cuatro grupos de trabajo, el primero encaminado a desarrollar la estrategia económica; otro, la estrategia en materia de infraestructuras; también un grupo que se centrará en la logística y el transporte y, el cuarto, en la estrategia institucional, que la ejecutará el Govern y las instituciones. Ésta incluye la relación con el Gobierno Central, la Unión Europea, con la región del sur de Francia y con el resto de comunidades.

De estos cuatro grupos de trabajo, saldrá una permanente que garantizará que la Taula Estratègica del Corredor Mediterrani será operativa y estos trabajos culminarán en una propuesta que se presentará al Gobierno Central y a la UE.

El documento de trabajo de la Taula Estratègica Catalana del Corredor Mediterrani, Impulsar un corredor eficient i sostenible, crear valor, señala que esta infraestructura servirá para potenciar la eurorregión natural del Mediterráneo y hacer de la región la puerta de entrada del sur de Europa.

Los agentes económicos del territorio creen que el de ayer no será un acto más

La de ayer podría ser la enésima reunión en la que se habló de la importancia del Corredor del Mediterrani y que podría acabar en papel mojado. Sin embargo, los agentes económicos del territorio que acudieron a la reunión coinciden en que en esta ocasión la sensación es que no había sido un acto más.

La presencia de todos los partidos políticos, junto con los rectores de las universidades catalanas y agentes sociales otorgaron un compromiso a los asistentes que quieren que esta nueva forma perdure. «No recuerdo un evento con semejante contenido y esto me hace pensar que no será un acto más sino el ‘Acto’», afirmó el presidente de la Cambra de Comerç de Reus, Isaac Sanromà.

El presidente del ente cameral ponía en valor «los importantes retos que tenemos como Camp de Tarragona, entre ellos el proyecto de la estación intermodal en el sur del aeropuerto». Y ésta fue una de las demandas que trasladó Sanromà a los asistentes en esta primera sesión de la Taula Estratègica Catalana del Corredor del Mediterrani.

La Cambra de Tarragona, por su parte, quiere protagonizar un rol activo en este nuevo contexto. Así lo explicó su máximo responsable, Andreu Suriol, quien ya avanzó que este organismo solicitará formar parte de las comisiones de trabajo que se acordaron constituir. «Con los pasos que estamos iniciando desde Tarragona, junto con lo que se está haciendo en València, estamos empezando a empujar fuerte. Y aquí no podemos pensar en hablar de Països Catalans, sino que Murcia y Andalucía también. Debemos estar todos», argumentó Suriol.

Durante su intervención en la mesa, el presidente de la Cambra de Tarragona explicó el viaje de la semana pasada a Bruselas, para reunirse con el vicepresidente de la Comisión Europea. «He expuesto que, con la elevada tasa de paro y el peligro de deslocalizaciones no entendemos cómo no se está apostando por esta infraestructura. Como territorio estamos en una cotilla, lo que hace que como país estemos perdiendo fuelle», argumentó Suriol.

Otro de los asistentes fue el secretario general de la Federació Empresarial d’Autotransport de Tarragona (Feat), Josep Lluís Aymat. Para el representante de la organización que defiende los intereses del sector del transporte, el encuentro permitió poner de manifiesto que «no hay nadie que discuta la importancia de este Corredor, y en esto incluso se pusieron de acuerdo todos los partidos».

Sobre si esta primera reunión tendrá continuidad, el secretario general de Feat argumentó que «puede haber el peligro de que sea una cosa redundante, pero peor que ahora no podemos estar, porque no se está haciendo nada». Por ello, es de la opinión que «no podemos dejar de reivindicarlo».

Por su parte, la Autoritat Portuària emitió un comunicado en el que se valoró esta iniciativa para que este Corredor del Mediterrani «sea realidad cuanto antes con una operativa eficiente». Para el presidente, Josep Andreu, «el hecho de que esta Taula Estratègica esté impulsada por la Generalitat de Catalunya nos da garantías como Port que de forma insistente en los últimos años ha reclamado las necesidades en materia de infraestructuras».

De hecho, el Corredor del Mediterrani también tendrá un papel protagonista en el acto del próximo martes en Tarragona, coorganizado por la Cambra de Comerç de esta ciudad, los sindicatos CCOO, las patronales Cepta, Pimec-Tarragona y Feat, así como el clúster ChemMed y la URV.

Escriu un comentari


Proudly powered by WordPress. Theme developed with WordPress Theme Generator.
Copyright © pdf.camp. Web de la Plataforma per la Defensa d'un Ferrocarril Públic i de Qualitat al Camp de Tarragona. All rights reserved.