logo

La notícia a laopinioncoruna.es 16/11/2017

 

Alega que podría negociarse en 2023 y decidirse en 2027 – En octubre anunció que sería en 2018 tras la demanda de la Xunta, Asturias y Castilla y León

 

Jarro de agua fría a las expectativas de Galicia, Castilla y León y Asturias que urgen su conexión al Corredor Atlántico de la Red Transeuropea del ferrocarril de mercancías. Habrá que esperar al menos 10 años, según desveló ayer el Ministerio de Fomento, tras una reunión del titular del departamento, Íñigo de la Serna, con el coordinador europeo del Corredor Atlántico, Carlo Secchi, en Estrasburgo. Las negociaciones para que el noroeste español disponga de una línea ferroviaria de mercancías modernizada para llevar contenedores hasta Francia y el resto de Europa no empezarán hasta dentro de seis años y hasta cuatro años después no se sabrá si Bruselas dará su visto bueno para financiar las obras.

“La incorporación de nuevos corredores a la Red Básica podría llevarse a cabo en la negociación de la revisión del Reglamento sobre la Red Transeuropea de Transportes prevista para 2023, que culminará en 2027”, deslizó ayer el Ministerio, al abordar “la posible revisión del Corredor Atlántico”.

Sin embargo, hace apenas un mes, cuando en Santiago, los Gobiernos de Galicia, Asturias y Castilla y León firmaban una declaración reclamando su conexión al Corredor Atlántico, el departamento de De la Serna ofrecía otra fecha muy diferente: el próximo año. Sostenía que trabajaba “para incluir los itinerarios procedentes del noroeste español y sus puertos en el Corredor Atlántico desde el mismo momento en que la Comisión Europea inicie los trabajos para la elaboración del nuevo reglamento”. Y le ponía fecha: “En 2018 se iniciarán las tareas que conducirán a la aprobación de un nuevo reglamento en 2020, con los nuevos itinerarios de los corredores europeos”.

Un mes después, el proceso se dilata y Fomento ahora asegura que el debate arrancará, si arranca, en 2023 y no se tomará una decisión hasta 2027. La conexión de Galicia y el resto del noroeste español queda fuera entonces del próximo programa plurinual de la UE. Europa planifica su actividad cada seis. Ahora estamos en el periodo 2014-2020, y el siguiente será el 2021-2027, pero se empieza a negociar el próximo ejercicio, porque las discusiones llevan años, al tratarse de mucho dinero en juego, de políticas muy distintas (pesca, agricultura, infraestructura, …) y también de muchos socios implicados. El enlace del noroeste español al Corredor Atlántico no tiene opciones en el próximo periodo comunitario. Debe esperar, según Fomento, a dentro de dos periodos. […]

Escriu un comentari


Proudly powered by WordPress. Theme developed with WordPress Theme Generator.
Copyright © pdf.camp. Web de la Plataforma per la Defensa d'un Ferrocarril Públic i de Qualitat al Camp de Tarragona. All rights reserved.