logo

 La notícia a diaridetarragona.com 30/11/2015

 

Vegeu també tarragona21.com 02/12/2015

 

Cuando entre en funcionamiento la variante del Corredor del Mediterráneo, prevista para 2016, el municipio sólo contará con el apeadero de PortAventura. La actual será desmantelada

Salou no tendrá una nueva estación de tren. El Ministerio de Fomento ha descartado finalmente construir una frente al Regina Gran Hotel, así que, cuando se desmantele la actual, el municipio se quedará sólo con el apeadero de PortAventura. Considera que no es viable porque por allí pasará un vial que unirá las autovías de Tarragona (C-31B) y Reus (C-14) para descongestionar el tráfico de la plaza Europa y, además, no tiene sentido que haya dos estaciones separadas por apenas 500 metros. El Ayuntamiento ha pedido a Fomento que, en ese caso, mejore y amplíe la de PortAventura e incorpore una zona de aparcamiento. Cerca de allí, en Emprius, también está prevista la futura estación de autobuses de Salou.

De este modo, termina un debate que comenzó hace más de tres años. La primera opción de Fomento fue siempre que, cuando entrara en funcionamiento la variante del Corredor del Mediterráneo –prevista para 2016–, la estación de Salou fuese el apeadero de PortAventura, pero el consistorio planteó en 2012 la posibilidad de disponer de otra delante del hotel para que estuviera más integrada en el núcleo urbano. Tras varias reuniones y estudios, prevalecerá el proyecto inicial del Ministerio.

El alcalde de Salou, Pere Granados (CiU), y el arquitecto municipal, Lluís Serra, se reunieron recientemente en Madrid con el subdirector general de planificación y proyectos de Fomento, Jorge Ballesteros, y con representantes de patrimonio y explotación de Adif para tratar este asunto. «Después de analizar los pros y los contras, coincidimos en que no es necesario que tengamos dos estaciones, con una es suficiente. La de PortAventura-Salou nos mantendrá conectados con Tarragona y, más adelante, con Reus y Vila-seca, dentro de la red del Corredor del Mediterráneo», señala Granados.

En cuanto a la conexión en sentido Valencia, el alcalde confía en que la Generalitat de Catalunya reactive el proyecto del TramCamp (también denominado tranvía del Camp de Tarragona). Esta infraestructura uniría Salou con Cambrils, donde Fomento sí está construyendo una nueva estación. También conectaría con Tarragona, Reus y Vila-seca. El tranvía transcurriría por el trazado actual de las vías de tren, que quedarán en desuso cuando esté en marcha el Corredor del Mediterráneo. De este modo, en lugar de ser desmanteladas se adaptarían al TramCamp.

Granados asegura que las vías quedarán «integradas» dentro del eje cívico, la gran avenida comercial y de servicios con dos carriles de circulación para vehículos, aceras amplias para pasear y zonas verdes, que el consistorio prevé construir cuando la actual estación de tren desaparezca. «No supondrán ninguna barrera arquitectónica ni serán un handicap para el desarrollo de este proyecto», sostiene el alcalde.

El tranvía, añade, no requeriría catenarias a su paso por el núcleo urbano. «Sería como el de Cádiz, que funciona con unas baterías». Dispondría de varias paradas en Salou, desde la plaza Venus hasta el apeadero de PortAventura. «Queremos que esté listo cuando entre en funcionamiento el Corredor», dice Granados. De lo contrario, Salou se quedaría aislado en esa dirección.

 

 

 

 

 

 

Escriu un comentari


Proudly powered by WordPress. Theme developed with WordPress Theme Generator.
Copyright © pdf.camp. Web de la Plataforma per la Defensa d'un Ferrocarril Públic i de Qualitat al Camp de Tarragona. All rights reserved.