La entrevista a diaridetarragona.com 28/01/2018
Daniel Pi, representante de la Associació per a la Promoció del Transport Públic en el Camp de Tarragona, defiende que la única garantía de que pueda ponerse en funcionamiento un tranvía entre Cambrils y Tarragona pasa por mantener las vías y avanzar progresivamente hacia su integración urbana
Daniel Pi es el delegado de la Associació per a la Promoció del Transport Públic (PTP) en el Camp de Tarragona. Esta entidad desempeña un papel proactivo en la mejora del servicio ferroviario del territorio.
¿Por qué aseguran que desmantelar las vías que cruzan los municipios de costa sería un error?
Las vías actuales la población las asocia con un peligro que no podemos negar. Lo que planteamos soluciona este riesgo, pero además mantiene el trazado.
¿Qué plantean?
Creemos en la transformación progresiva del servicio de cercanías actual, de forma que puedan cambiarse los vehículos, por un modelo más urbano, y que los tramos urbanos vayan integrándose. Esto garantizaría que la transformación se lleve a cabo. Si se desmantelan las vías significa con toda probabilidad que no recuperaremos este corredor para el ferrocarril.
Hay una declaración ambiental que dice que cuando entre en servicio el nuevo corredor deben desmontarse las vías.
La declaración de impacto ambiental dice que cuando haya una alternativa para el València-Barcelona, la plataforma actual ya no sirve para nada. Pero la ley ferroviaria indica que cuando se desafecte una línea, las comunidades autónomas interesadas pueden solicitar su traspaso. Este trayecto, que ya no tiene un interés para el València-Barcelona, pasa a tenerlo en el ámbito local. Y aquí puede intervenir la Generalitat. No planteamos que se incumpla esta declaración de impacto ambiental, sino que se recupere para el uso de estas poblaciones.
El Ministerio de Fomento aseguró que la nueva variante entraría en funcionamiento el primer semestre de este año, ¿qué paso sería el siguiente?
Dejar única y exclusivamente los cercanías Cambrils- Salou- Tarragona- Sant Vicenç de Calders. Estaríamos hablando de mantener el mismo servicio con una peligrosidad más baja. La mayoría de incidentes en el paso a nivel de Salou son por trenes que no paran en este municipio y van a una velocidad muy elevada. Cuando un tren frena para detenerse, la velocidad no es la misma. El efecto barrera del paso a nivel también podría mejorar muchísimo sin los convoyes a gran velocidad y las mercancías. Esto debería cambiar muy rápidamente para que los tramos que estén en el núcleo urbano puedan ser objeto de una transformación y que queden completamente insertos en los cascos urbanos.
Los alcaldes también defienden este proyecto, lo que pasa es que ellos dicen que deben eliminarse las vías actuales. En el fondo están hablando de lo mismo.
Sí, pero es que estamos hablando de si se hace o no. Proyectos ferroviarios tenemos muchísimos. Siempre que desaparece un servicio se presenta un proyecto que dicen que será mucho mejor. Cuando desapareció el carrilet Reus-Salou dijeron que habría un tren vertebrado que aún no he visto. Creemos que la única cosa que garantice que este transporte rápido y eficiente por la costa se haga es la transformación de lo existente. Si se desmantela, es un final de trayecto. Se asfaltará, lo ocuparán los coches y ya está, porque nunca encontraremos el momento oportuno ni el dinero. Sería el primer caso desde la democracia en el que se eliminaría un servicio de cercanías en este país.
¿Cómo queda Salou en el nuevo mapa?
Descolgada. Si no hemos conseguido que Tarragona, capital de provincia, quede bien conectada con la alta velocidad, ni hemos conseguido la posibilidad de que los trenes de alta velocidad paren en una estación urbana, ¿alguien puede creerse que el proyecto de Salou se llevará a cabo?
¿Es la ciudad que queda más mal parada?
Evidentemente. ¿Qué demanda tendrá la estación de Salou-PortAventura si queda en un cul de sac? Es muy bonito que un alcalde pueda ir a hacerse una foto en una nueva estación de alta velocidad. Yo me pregunto: ¿Qué demanda tendrá? ¿Dos trenes al día? Dentro de unos años podremos decir que cerraron una estación que tenía 600.000 viajeros al año.
Vamos municipio a municipio, ¿cómo quedará la situación en Tarragona?
Tarragona tiene dos amenazas. Desaparecen los últimos trenes de largo recorrido que quedan y no hemos conseguido una solución. Para ir a València tendremos que ir a Perafort y para ir a Tortosa con velocidad alta, también. Además empezarán a instalar el tercer carril, por tanto obras, retrasos, días de circulación cortada y cuando empiece a funcionar habrá unas limitaciones de velocidad que ahora no tenemos. La posibilidad de ir del centro de Tarragona al centro de Salou o a Cambrils se pierde, porque esta relación dejará de existir.
¿Y Salou?
Pierde absolutamente la accesibilidad en tren. La estación más próxima de cercanías será la de Vila-seca y la de alta velocidad la de Camp de Tarragona. Cuesta de entender que a un alcalde no le preocupe.
Pero mantendrá la estación de Salou-PortAventura.
Será una estación en cul de sac. ¿Qué servicio dará el operador? ¿Cuántos trenes van actualmente a PortAventura? Uno por la mañana y otro por la tarde. Podrás tener una, dos o tres circulaciones, pero no irán los trenes porque la demanda es muy pequeña, y a diferencia de la actual no dará un servicio al núcleo de Salou. Y, evidentemente, el trayecto Salou-Cambrils o hacia Tortosa desaparece.
¿Qué pasará con Cambrils?
Perderá la estación del barrio de abajo pero ganará una nueva arriba. A diferencia de Salou, está en el límite del casco urbano. Cambrils pierde la posibilidad de conectarse con la zona de costa, y éste es el gran elemento, porque el tramcamp es precisamente un elemento de competitividad de primer orden. No es lo mismo una zona turística de playa con un transporte que religue todos los núcleos desde Cambrils a Tarragona que estar en una población que no disponga de esto.
¿Qué papel jugará la futura estación de Cambrils?
De entrada tendrá los mismos trenes que ahora, la única diferencia es que en lugar de utilizar la vía de la costa irán por la variante. No sabemos si algún operador querrá hacer para algún tren de alta velocidad. En principio, somos escépticos. Pensamos en lo que ha costado que paren los Euromed en L’Aldea, que está a 70 kilómetros de Tarragona. Cambrils está a 15 kilómetros de Camp de Tarragona y la filosofía de los operadores es que los trenes de alta velocidad sólo paren en las capitales de provincia.
¿Y desde Cambrils hacia el sur?
Mont-roig tiene muy poco movimiento y L’Hospitalet tendrá una nueva estación. Entre Cambrils y Tarragona la demanda es muy elevada y no puede dejarse perder. Hacia el sur es más débil.
Las comunicaciones entre los diferentes núcleos de población desaparecen completamente.
Tal y como nos queda la planificación ferroviaria no tan solo no ganamos sino que perdemos. La puesta en marcha de Vandellòs a Camp de Tarragona será ventajosa para los pasajeros de València a Barcelona y es positivo. Pero nosotros perdemos. Lo que decimos es que aprovechen para arreglar lo nuestro y que las estaciones urbanas de Tarragona y Reus puedan tener acceso a la alta velocidad regional, que es lo que tienen los otros. No me preocupa el AVE, pero sí los cuatro millones de usuarios que van a Barcelona en su día a día y se ven perjudicados, por ello defendemos la conexión de Altafulla.
¿No es ‘fer volar coloms’ pensar en un tranvía en toda esta zona?
El tranvía sería caro si no tuviéramos este corredor y hubiera que hacer expropiaciones. Lo tenemos todo, lo único que hay que hacer es reconvertir el servicio. Ejemplos exitosos hay muchos. Quizás el caso más similar está en Alicante, que tenía un tren de vía estrecha que pasaba por toda la fachada litoral, generando una barrera. La Generalitat, sin parar nunca el servicio, hizo su transformación. Ha sido un éxito. Yo me lo miro al revés. Lo que es fer volar coloms es pensar que podremos mantener el modelo turístico actual si no se apuesta por el transporte público.
¿Cree que los alcaldes están deslumbrados por el AVE y dejan de lado a los usuarios del día a día?
Nos sorprende la actitud de los alcaldes de esta zona. Nos jugamos demasiado para permitirnos el lujo de no ir todos a una. También nos preocupa el papel de la Generalitat.
Se están preparando para ir a Madrid y pedir un calendario para el desmantelamiento.
Si es lo que quieren… Consideramos que es un error. Nos opondremos y pensamos que es una oportunidad perdida de primer orden, que no pasa en ninguna parte de Europa. En las ciudades europeas se están poniendo vías en medio de las poblaciones. En Zurich, Alemania y Francia se están reconvirtiendo antiguas vías de tren a tranvías.
¿Es la única oportunidad?
Si se hace el tramcamp la Generalitat puede invertir porque es un proyecto supramunicipal, mientras que si no se hace, el coste de la reconversión va a cargo de los ayuntamientos. ¿Los alcaldes son conscientes de que sin tramcamp el coste lo asumen ellos? ¿Disponen de los fondos para hacer una transformación urbanística de esta magnitud? Podemos encontrarnos con que dejen de pasar los trenes y la desaparición de las vías no sea tan rápida.
¿Qué papel debería jugar la Generalitat?
La Generalitat tiene elementos a jugar porque es la responsable de pedir la transferencia de la infraestructura y de gestionarla.
En julio de 2016 aseguró que se iniciaba el estudio informativo para el tranvía y aún no lo hemos visto.
Este sería un elemento en el que podría verse la acción de la Generalitat en nuestro territorio. Tiene una excelente red ferroviaria en las comarcas de Barcelona. Han hecho una inversión magnífica para recuperar el tren de La Pobla, también el cremallera de Núria en Girona… Creo que nos tocaría un proyecto como éste.
¿Es a cara o cruz?
Debemos escoger entre tener una estación como ésta (la de Tarragona), con unos trenes lentos, poco fiables y sin conexión hacia el sur; o podríamos tener trenes a Barcelona en 45 minutos (los Avant) y que desde esta misma estación saliese un tranvía que en 20 minutos te dejara en cualquier punto de la Costa Daurada. Está en manos de las administraciones.
¿Cuestión de planificación?
O de prioridades y de tener claro un modelo de desarrollo.
¿Cree que la Generalitat se escuda en que no hay una unidad territorial?
Cada alcalde ha defendido su pequeña reivindicación, pero no olvidemos que la Generalitat no es una institución sólo para contentar a los alcaldes. Si ve que es un proyecto necesario y viable, que lo haga.
¿Cuáles deberían ser las prioridades?
Desde Tarragona la primera cosa que debería reivindicarse es la interconexión, ya sea en Altafulla o L’Arboç, para que los trenes de velocidad alta lleguen a la estación urbana. Y la segunda, la conexión costera. Al menos que la Generalitat solicite la transferencia de la línea. Se trata de ordenar y encajar las tres o cuatro piezas del puzzle, que además encajan.
Hemos visto que el tercer carril es un desastre.
El tercer carril es una amenaza pero al menos que sirva para mejorar el servicio de esta estación. Confío en que aprendan de los errores, porque un cercanías adelantando a un AVE el pasado lunes es de las cosas que pensaba que no vería nunca.
febrer 9th, 2018 - 15:47
Hace casi 13 años estoy en Miami Platja y sufro continuamente la barrera que supone una via de tren que pasa por medio del pueblo. El peligro para mis hijos, la ruptura con el paisaje, la falta de una buena zona o via verde para las bicis.
Y ahora que estamos a punto de conseguirlo nos vienen ustedes con el tramcamp, cuando la GEneralitat no ha movido ni un paso para esto, pues han estado más ocupados en su 3% y forjarse un buen colchón para su jubilación y buena vidorra.
¿No veis que no van hacer nada en años sobre el tema del tramcamp? Hay que seguir luchando por la buena comunicación entre los pueblos, pero presionar para que no quiten la via no va a acelerar el proceso de esta mejora. Solo va a provocar que los ciudadanos sigamos teniendo una via que pasa por medio del pueblo y alargar nuestra agonía para poder evitar ese peligro.
Tranquilos cuando la zona de SAlou se llene aún más de hoteles y “giris” por los nuevos parques tématicos y de ocio ya pondrán vías de comunicación con el AVE de Tarragona a Salou y Cambrils y podreís seguir masificandoos en verano todo lo que podáis imaginar y más.
Y por el tema de la estación de Port Aventura no temaís, ya se encargarán ellos de poner transporte para que siga llegando la gente si quitan la via del tren.
YO si fuera de Cambrils, Salou, REus, Miami platja no estaría preocupado ni lo más mínimo por las comunicaciones entre pueblos. Se van hacer cuando ellos quieran, me refiero cuando les salga rentable a los “políticos” o tengan presiones de Port Aventura o el nuevo parque de Ocio que van hacer. Antes no se hará. Por lo tanto al menos que nos quiten la puñetera via!!!
Que ya está bien!!! ES una necesidad apremiante ya!!!
NO nos fastidies!!!
febrer 10th, 2018 - 9:44
Gracias por su comentario. Creo que tiene razón al afirmar que las conexiones entre pueblos que ahora perderemos pueden llegar a ser aprobadas por los políticos…y aquí reside el problema, en la posibilidad de que no muestren ningún interés en ese incierto futuro…lo importante es garantizar desde ya mismo un servicio necesario y compatible con la supresión de las mercancías y los trenes más rápidos que verdaderamente han creado una barrera que ahora debe desaparecer.
febrer 15th, 2018 - 19:35
Que conexiones entre pueblos perderás? Si la via del tren pasará igual por arriba del pueblo, y habla comunicación buena para ir a la estación.
Salou es la única afectada y os aseguro que habrá alternativa en breve, POrt Aventura y su negocio millonetes no permitirá que Salou se quede aislada.
Aun nos dejarán las mercaderias en la via vieja.
Si hasta hoy lo ha dicho el Alcalde de Tarragona que parece la casa de pancho villa, vayamos todos a una.
Ahora lo importante es quitar la via que es un atraso total, y luego luchamos juntos por el tramcamp, y autobuses o lo que haga falta.
Además que pensais que harán servir las mismas vías? con viejos trenes? Si hacen un tramvia será como el de BCN y no creo que una via vieja y que hay trozos que se inunda cuando llueve sea la solución.
Seamos listos!! Como dijo un sabio político europeo, que de negociar sabe un rato: más vale un paso hacia un ideal y objetivo aunque no sea la pureza deseada porque estaremos más cerca de ese ideal.
Pues vayamos paso a paso.
febrer 27th, 2018 - 12:52
Gracias por su comentario…pero si el primer paso supone la eliminación del actual servicio de Regionales y el desmantelamiento de la vía difícilmente se podrá pensar en otras alternativas…y en el caso de Salou lo que se plantea es renunciar a la actual estación urbana… luego nos quejaremos por tener que desplazarnos y utilizar el vehículo particular…