logo

La notícia a diaridetarragona.com 20/12/2013

El secretari de Mobilitat, Ricard Font, apunta que, independientemente de la opción, el compromiso con la reducción de tiempo es plenamente vigente

 

vegeu també diari més 20/12/2013, p.2:

L’Ajuntament insta al Govern a definir la seva postura sobre l’AVE. Ho fa davant la possibilitat d’una nova conexió.

http://issuu.com/mestarragona/docs/mtarragona201213?e=1395796/6079495#search

 

«La posición inequívoca de la Generalitat es que los tarraconenses llegarán, desde la estación urbana a Barcelona en 45 minutos y los reusenses en 60. Éste es el compromiso que adquirimos y así se lo he reiterado esta mañana –ayer para el lector– a los alcaldes de Tarragona y Reus». Así de rotundo se mostró ayer al Diari el secretari de Mobilitat, Ricard Font, quien quiso dejar claro que independientemente del punto en el que se lleve a cabo la interconexión ferroviaria, la reducción del tiempo de viaje es la del primer día.

La reacción del secretari de Mobilitat llegó después de la rueda de prensa que habían hecho el día antes las plataformas Mou-te per Tarragona y PDF.Camp, y que suscribió también el colectivo Trens Dignes a les Terres de l’Ebre. En ésta denunciaron que, el hecho que la interconexión entre la vía convencional y la del AVE Madrid-Barcelona se realizará en un punto más al norte de Vilafranca, y no en L’Arboç, y que supondría un incremento de tiempo de unos diez minutos.

Decisión técnica

Ricard Font no negó que la Generalitat está estudiando otras opciones más allá de L’Arboç. De hecho, en sus últimas intervenciones siempre ha dicho que ésta se haría «en un punto entre L’Arboç y Vilafranca». Sin embargo, quiso dejar claro que «son los técnicos los que dirán si tiene que hacerse más al norte o más al sur, pero independientemente del punto, la Generalitat trabajará para conseguir los tiempos de viaje que hemos dicho siempre. Aquí no se ha roto ningún consenso».

 

Font también reconoció que otro de los temas en los que está trabajando la Generalitat es en la «asignatura pendiente» de conectar Vilafranca con la línea de alta velocidad. «Es un hecho que la vía les pasa por delante o en medio y que estamos buscando una solución, pero una debe ser compatible con la otra».

A pesar de que, durante la rueda de prensa, las plataformas a favor del transporte público reiteraron que detrás de su oposición a la interconexión de Vilafranca no hay un «enfrentamiento territorial», Font insistió al respecto. «Las infraestructuras se miden por el tiempo y no por el punto en el que se conecten o dejen de hacerlo. El resto es un debate estéril. Se trata únicamente de una cuestión técnica».

En esta línea añadía: «Debemos entender que Vilafranca debe poderse conectar a la alta velocidad y Tarragona y Reus deben poder llegar a Barcelona en un tiempo razonable, de 45 y 60 minutos como hemos venido diciendo, y esto es lo que justifica el tercer carril».

El responsable de la Mobilitat de la Generalitat no entró a concretar si esta propuesta alternativa supondría nuevas paradas para los convoyes procedentes del sur. Aunque concretó que «el servicio será el Reus, Tarragona, Barcelona» y que «después ya veremos si puede haber otros servicios».

Penedès – Tarragona

Entre estos servicios complementarios que se estarían estudiando, a partir del tercer carril, estaría la mejora de las conexiones entre el Baix Penedès y Tarragona. Una carencia que se incluía dentro del Pla de Transport de Viatgers (2008 y 2012) y que sigue siendo prácticamente inexistente por culpa de un servicio muy deficitario.

Para Ricard Font «es compatible lo que hemos estado hablando con la reducción del tiempo de viaje entre Vilafranca del Penedès y Tarragona a 25 minutos».

Primer trimestre de 2015

De hecho, son los técnicos del ministerio de Fomento los que decidirán el punto de la interconexión». En este sentido, explicó que el papel de la administración de la Generalitat es el de «aportar ideas al proyecto», mientras que el departamento que dirige Ana Pastor es el que se encargará de tomar «la decisión que considere oportuna». Una opción que se prevé que se dará a conocer a lo largo del primer trimestre del año que viene, dado que el proyecto de la interconexión tiene que avanzar de forma paralela a la instalación del tercer carril en el tramo Castellbisbal – Vila-seca.

Después de que el ente público Adif ya ha adjudicado la totalidad de los contratos en este tramo, está pendiente el inicio de las obras que debería producirse de forma inminente. Esto es condición sine qua non para que Tarragona y Reus estén conectadas al ancho internacional a finales de 2015, tal y como mantiene el ministerio de Fomento.

Paralelamente, la Generalitat de Catalunya y Renfe operadora han manifestado que ya están trabajando para definir el servicio para viajeros durante el periodo en el que duren las obras de instalación de este tercer carril. Una intervención que obligará a circular por vía única, a pesar de que la administración autonómica siempre ha asegurado que los principales problemas no se centrarán al corredor entre Tarragona- Barcelona.

El nudo de Castellbisbal, con importantes problemas de saturación de las vías, es el que se prevé que comporte más complicaciones. Habrá que esperar para saber las repercusiones que esto tendrá.

Escriu un comentari


Proudly powered by WordPress. Theme developed with WordPress Theme Generator.
Copyright © pdf.camp. Web de la Plataforma per la Defensa d'un Ferrocarril Públic i de Qualitat al Camp de Tarragona. All rights reserved.