La notícia a elconfidencial.com 27/02/2018
“A partir del 1 de enero de 2021, las empresas habilitadas podrán competir en las líneas ferroviarias” (Julio Gómez-Pomar)
“Por cada euro que se invierte en un proyecto de este tipo, 92 céntimos se trasladan a la sociedad por distintas vías, creándose de media 14 puestos de trabajo por cada millón de licitación”. La frase no es nuestra, pero refleja negro sobre blanco una evidencia: el sector de las infraestructuras es esencial en nuestro país.
En eso coinciden todos los asistentes al foro ‘El sector de las infraestructuras en España: situación actual y perspectivas de futuro’, organizado este lunes por Herbert Smith Freehills y El Confidencial y con la participación de Julio Gómez-Pomar, secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda; Miguel Riaño, socio director de Herbert Smith Freehills Spain; Jaime García-Legaz, presidente y CEO de Aena Internacional; Juan Angoitia, ‘managing director Infrastructure’ de Ardian; Alfredo Zamarriego, ‘managing partner’ de Brookfield Infrastructure Group; José Luis Almazán, ‘senior advisor’ de Queensland Investment Corporation, e Ignacio Paz, socio de Energía e Infraestructuras de Herbert Smith Freehills Spain.[…]
1. Estabilidad del sector de infraestructuras
Ningún sector es capaz de evolucionar favorablemente si la economía de su país no hace lo mismo. Y ese es el primer punto en el que, según el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Julio Gómez-Pomar, España puede sacar pecho: “Tenemos una situación económica donde mes tras mes, trimestre tras trimestre, se va confirmando un comportamiento de la economía muy significativo”.
Y es que “llevamos 17 trimestres consecutivos de crecimiento, cuatro años de salida de la crisis, tres años creciendo por encima del 3% y se cerrará el año 2017 con un crecimiento del 3,1%, mucho mayor que el de las principales economías europeas”. Y si nos centramos en el sector, también observa cifras para ser optimistas: “En los aeropuertos tenemos 15,5 millones de pasajeros, con un crecimiento del 8,7%; en ferrocarril, 39,7 millones de viajeros, con un 8,1% de crecimiento, y en servicios comerciales, 2,4 millones de pasajeros, con un 4,7% de crecimiento”.[…]