logo

La notícia a elnortedecastilla.es 14/12/2011

 

José María González (IU) recuerda que el ferrocarril vertebra la Comunidad y defiende que uno de pueda subir al tren en estaciones de pueblos sin hacerse “urbanita”

 

El Grupo Popular rechazó hoy, bajo el argumento de que no es una prioridad ahora para la Junta, una iniciativa de José María González (IU) en la que pidió un plan de cercanías para aprovechar las líneas convencionales de ferrocarril así como la solicitud al Gobierno central de la reactivación de corredores cerrados, entre ellas la Madrid-Burgos y Ruta de la Plata.

Convenir con Renfe y Feve un plan de cercanías y otro de apertura de las estaciones cerradas en la línea de ferrocarril convencional, exigir al Gobierno la reactivación y modernización de las líneas Madrid-Burgos, Madrid-Ávila, Fuentes de Oñoro-Medina del Campo y la reapertura de la Ruta de la Plata, Valladolid-Ariza y Santander-Mediteráneo fueron las propuestas de José María González (IU).

González esgrimió el argumento de la vertebración de la Comunidad a través de las líneas del ferrocarril convencional y explicó como de Zamora a Valladolid –capital administrativa de la Comunidad- sólo está la estación de Medina del Campo para subir al tren. “Está de moda en países desarrollados que un ciudadano se pueda subir al tren sin hacerse urbanita”, sostuvo.

El popular Juan Martínez Majo argumentó que las propuestas suponen una nueva financiación difícil en estos momentos de crisis económica y recordó que la prioridad de la Junta, en el marco de sus competencias, es la sanidad, educación y los servicios sociales, si bien recordó los 111 millones inyectados por el Gobierno regional a las líneas deficitarias.

En cuanto a la reapertura de las líneas cerradas en 1984 por el Gobierno del PSOE, Martínez Majo subrayó que sería una nueva construcción y no una modernización de las mismas ya que están desmanteladas y se remitió al Plan de Infraestructuras del Transporte donde se contempla esa posibilidad conforme a la realización previa de unos estudios de viabilidad.

“Es una carta a los Reyes Magos, pero en vísperas de Navidad éstas se tramitan y vamos a votar a favor”, afirmó el socialista Miguel Ángel Fernández Cardo, quien no aceptó la definición dada a Valladolid como capital por parte del procurador de IU y reclamó que la actuación en el corredor del Atlántico, uno de los cinco transeuropeos, se complemente con la actuación de la Junta.

Así, defendió que se mire al futuro, en referencia al cierre de líneas por el Gobierno del PSOE, y propuso que la primera actuación para el nuevo Ejecutivo de Rajoy sea la petición de reabrir la Ruta de la Plata, reivindicación prioritaria para el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, y para el consejero de Fomento, Antonio Silván.

Para la Junta de Castilla y León, planteó que reclame al Gobierno la competencia de las líneas que puedan ser viables. González expresó su sorpresa, al término del debate, por los argumento que escuchó desde PP y PSOE y pidió a éste último que no le dé “lecciones”, como consideró que hizo ayer el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, cuando respondió en el ‘cara a cara’ con él.

Escriu un comentari


Proudly powered by WordPress. Theme developed with WordPress Theme Generator.
Copyright © pdf.camp. Web de la Plataforma per la Defensa d'un Ferrocarril Públic i de Qualitat al Camp de Tarragona. All rights reserved.