La notícia a diaridetarragona.com 22/11/2013
Estado y Generalitat han planificado que la alta velocidad llegará simultáneamente para los pasajeros y las mercancías
vegeu també elpuntavui.cat: Foment portarà la LAV a Reus
Madrid y Barcelona trabajan codo con codo para resolver las carencias en materia ferroviaria de las comarcas tarraconenses. Así lo apuntó ayer el secretari de Mobilitat de la Generalitat, Ricard Font, quien destacó que a partir de inversiones que calificó de low cost se está dibujando una nueva realidad tanto en lo que se refiere al transporte de viajeros como de mercancías.
Font dio algunos detalles del anuncio que este miércoles hacía la ministra de Fomento, Ana Pastor, en el Congreso. Y apuntó que el intercambiador de L’Arboç –que se ubicará en un punto del tramo entre Vilafranca y L’Arboç– estará preparado para cuando entre en funcionamiento el tercer carril. Esto implica que los pasajeros de Tarragona podrán llegar a la estación de Sants en un tiempo estimado de 45 minutos como muy tarde en 2016. Para los reusenses el trayecto tampoco llegará a la hora de viaje, mientras que los tortosinos verán como el desplazamiento se reduce a una hora y media.
Para Ricard Font, el escenario que se dibuja a corto plazo «nos permite resolver una vieja aspiración de Tarragona y Reus para estar conectadas con la alta velocidad, o mejor dicho la velocidad alta». Y es que, mientras que el primer término se utiliza para los viajes de entre 300 y 350 kilómetros por hora, el segundo «se limita» a los 200 ó 250. «Cuando estamos hablando de tercer carril, los convoyes no superan los 250 km/h», puntualizó Font. Esta velocidad se verá reducida a unos 100 km/h cuando los trenes –que serán del modelo Alvia o Avant– que circulen por la línea litoral se incorporen a la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona en la zona de L’Arboç.[…]
Convoyes nuevos a partir del año que viene
La Generalitat procederá a la sustitución del material móvil, es decir los trenes, que cubren el trayecto desde Barcelona a las comarcas tarraconenses a partir del año que viene. Así lo confirmó ayer el secretario de Mobilitat, Ricard Font, quien explicó que «progresivamente se irán introduciendo los convoyes 449». Sin entrar en detalle sobre la cifra de vehículos nuevos o cómo va a hacerse la sustitución, los nuevos convoyes cubrirán los trayectos de los corredores Barcelona- Tortosa y Barcelona- Reus. Paralelamente se irán retirando de circulación los trenes de la serie 440, que entraron en funcionamiento entre 1975 y 1985, por lo que cuentan entre 28 y 38 años. La sustitución de los vehículos es una vieja reivindicación de los pasajeros tarraconenses. Pese a ser el tramo ferroviario de línea de ancho convencional con mayor tráfico de todo el Estado español, el material móvil que circula por este corredor no se ajusta a la demanda. Y la indignación de los pasajeros tarraconenses fue mayúscula cuando en 2010 vieron como Renfe mandaba los trenes nuevos a las comarcas de Girona. Según lo previsto, estos debían repartirse entre ambas demarcaciones. No obstante, el operador los destinó íntegramente al trayecto Barcelona- Girona. La serie 449 ya está presente en la mayoría de líneas regionales y de media distancia de la Península Ibérica, como son los casos de Madrid, León, Sevilla o Irún.