La notícia a diaridetarragona.com 01/10/2014
Las inversiones en la red viaria quedan relegadas a un segundo plano en las cuentas del año que viene
vegeu també tarragona21.com:
http://www.tarragona21.com/les-infraestructures-ferroviaries-senduen-un-70-de-la-inversio-estatal-de-417-meur-al-camp-i-lebre-pel-2015/
Con más de 1.359 millones de euros de inversión prevista, el Corredor del Mediterrani es una apuesta del ministerio de Fomento, que reserva para el alta velocidad el 70% de su presupuesto para el año que viene. Así se desprende de las cuentas que presentó la titular de obras públicas estatal, Ana Pastor, que ha consignado una partida de 417 millones para las comarcas tarraconenses.
La cifra significa 74 millones más respecto al presente ejercicio, un dinero que básicamente se irá al ferrocarril. Y es que, más allá del tren, los Presupuestos Generales del Estado para 2015 han reducido su aportación en casi todos los ámbitos.
La partida más significativa se la lleva un nuevo año el tramo del Corredor del Mediterrani entre Tarragona y Vandellòs, una línea que hace más de diez años que aparece en las cuentas del Estado y que aún no tiene una fecha para su puesta en funcionamiento. Sin embargo, más allá de las consignaciones anuales, las cuentas del ministerio de Fomento son el principal instrumento para hacerse una idea de los plazos de ejecución previstos. Y, en este sentido, destaca que las obras en este tramo finalizarán en 2019. Esta fecha desmontaría por completo las promesas del Ejecutivo, que mantiene que el alta velocidad llegará a Valencia a finales de 2015, principios de 2016.
Se trata de la misma fecha prevista para la ciudad de Tarragona. Pero los Presupuestos también confirman una demora en este proyecto. Para el año que viene los presupuestos recogen una partida de 45 millones de euros para la adaptación del ancho UIC en el tramo Vila-seca- Castellbisbal. Un proyecto, el del tercer carril, que debe facilitar la interconexión del Port de Tarragona y la industria química con el centro de Europa y que se demora hasta 2017.
De hecho ya era previsible, después de que Adif aún no esté ejecutando unos contratos de obras que ya están licitados y adjudicados desde principios de año.
La estación de TGN se queda fuera
En materia ferroviaria aparece un año más una partida irrisoria para el proyecto de liberalización del cinturón ferroviario de la ciudad de Tarragona (300.000), además de la mejora de las estaciones de Reus (2,8 millones) y Torredembarra (666.000 euros). Esto supone que la segunda fase de obras de la estación de Tarragona, que es la que debe servir para mejorar los accesos, tampoco empezará durante el año que viene. Referente a esta ciudad, no aparece partida alguna en los presupuestos que demuestren que el Gobierno quiere seguir con el soterramiento del paso de vehículos, en la Plaça dels Carros.
Por otro lado, las obras del Mercat Central también habrían quedado fuera, aunque falta por ver si el Gobierno las habría recogido en otro epílogo.
La A-27 y poco más
En materia de carreteras, la única partida significativa va para la A-27 que se lleva 10,8 millones para el tramo hasta Valls, además de otros 8,81 para seguir con la variante.
La descontaminación del pantano de Flix suma una partida de 36,2 millones, a la que si sumamos las consignaciones previstas para los próximos años –de 46 y 10 millones respectivamente– significará que cuando acabe la actuación en 2017 se habrá invertido un total de 226 millones de euros.
El Port de Tarragona también ha visto cómo en los Presupuestos que aprobó el viernes el Consejo de Ministros se incrementaba su asignación. En concreto, suma 7,5 millones de inversión más que durante el presente ejercicio. Este aumento viene dado principalmente por una partida de 17,5 millones en actuaciones ferroviarias dentro del puerto.
Destaca también la consignación de 3,4 millones de euros para empezar los trabajos de urbanización de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL), un proyecto determinante para el crecimiento del Port de Tarragona.
Ferrmed observará con lupa que Francia y España cumplan con el Corredor
El lobby empresarial Ferrmed está elaborando un detallado informe sobre el estado de ejecución de las obras del Corredor del Mediterrani a su paso por España y su prolongación hacia Francia. Un documento que también recogerá las especificaciones técnicas y las carencias de un proyecto sobre el que hay muchas expectativas pero que se está convirtiendo en un cúmulo de despropósitos. Así lo avanzó el presidente de este organismo, Joan Amorós. Este documento se va a presentar en un acto público previsto para el mes de enero en Barcelona. Ya ha confirmado su presencia en el encuentro el comisario de movilidad de la Comisión Europea, además del responsable que Bruselas ha designado para supervisar las obras en este eje, incluido dentro de la Red Transeuropea de Transportes. Y es que, cuando está a punto de cumplirse el tercer año desde su inclusión en el mapa europeo de proyectos prioritarios, la efemérides está a punto de celebrarse sin pena ni gloria. Según denunció Amorós, la circulación de los convoyes de alta velocidad desde Barcelona a Francia presenta aún muchos problemas para las mercancías. Por tierras galas solo pueden pasar los trenes de 500 metros, cuando está previsto que lleguen a los 750, mientras que en el tramo hasta Perpiñán la línea presenta problemas de potencia y no pueden coincidir dos convoyes. Un conjunto de limitaciones sobre las que Joan Amorós hablará el próximo día 10 de octubre en una jornada sobre El Corredor del Mediterrani, on és? cap on va?. Organizada conjuntamente con la patronal Cepta, la sesión tendrá lugar a partir de las 9 horas en la Antiga Audiència de Tarragona.