La notícia a eldiario.es 09/12/2013
Fomento ultima una fórmula de franquicia para
autorizar servicios regionales y de larga distancia entre Barcelona, Tarragona, Castellón, Valencia, y “alguna conexión con Madrid”
El Gobierno elije la ruta por su densidad pero queda fuera del ámbito de la alta velocidad, para
preservar durante 2014 el control de Renfe sobre el AVE
El Ministerio de Fomento duda sobre el modelo, pero parece dispuesto a tirarse a la piscina de la privatización de algunos tráficos ferroviarios de pasajeros. Ana Pastor ha puesto fecha al proyecto en el primer semestre de 2014. Así, dará concesión de “títulos habilitantes” a las compañías que quieran aventurarse. Los presuntos interesados son cautelosos y aseguran que prefieren esperar a conocer los planes y los modelos concretos.
Fuentes de toda solvencia han revelado a eldiario.es las principales líneas sobre las que Fomento ultima el plan paraintroducir al primer operador privado de trenes de pasajeros en la red española. La zona geográfica y ferroviaria elegida como conejillo de indias para
que uno o varios operadores privados estrenen la competencia con Renfe en tráfico de trenes de pasajeros es el llamado Corredor Mediterráneo. Se trata de una infraestructura que en su trazado principal arranca en Barcelona, pasa por Valencia y, según un plan apoyado por la UE con fondos públicos, se ampliará hasta Algeciras en el plazo de quince años.[…]
[…] El paquete de líneas y servicios de movilidad tendrá como eje la ciudad de Valencia y sus conexiones de larga distancia con Castellón, Tarragona y Barcelona, así como servicios de carácter regional. Con carácter concreto, también se considerará la realización por el nuevooperador de servicios de conexión por ferrocarril entre Levante y Madrid. Según las fuentes citadas, la oferta de servicios que se propondrá para la primera privatización del tren de pasajeros “no tiene por qué estar cubierta en este momento por Renfe y se buscará que sea lo menos redundante posible”.[…]