La vía multimodal generaría 68.000 millones de euros directos a la economía española, pero la policefalía en la administración y gestión de los tramos entre España y Francia genera problemas para que la obra avance. Ahora ya acumula un año y medio de retrasos
[…] El problema para que ésta vía sea una alternativa fiable es que carece de las condiciones necesarias para transportar grandes cantidades de mercancías. Para subsanar esto, la Unión Europea ya tiene el Corredor Mediterráneo como obra prioritaria y podría llegar a cubrir el 30 por ciento del coste de la infraestructura -como mínimo cubrirá un 20,8 por ciento con una inversión de 73 millones de euros en España-. El ejecutivo español también lo tiene como “prioridad”, así lo aseguró Rajoy en un encuentro con empresarios valencianos donde explicó que la conexión de alta velocidad entre Valencia y Castellón estará acabada este año y la que enlazará con Alicante se finalizará en 2016.[…]
[…] Otro de los problemas a resolver es el que hay entre Castellbisbal y Martrorell (Barcelona), donde el Ferrmed pide que se habilite el antiguo túnel de cercanías para que puedan utilizarlo las mercancías, cuyas obras están licitadas y adjudicadas, pero no empiezan. El tramo Tarragona-Vandellòs, las cercanías de Valencia -que están saturadas- también requieren intervención, además de otros puntos en el sur, donde hay muchas vías únicas sin electrificar. Para subsanar estas carencias, Ferrmed reclama un único coordinador en cada Estado para que las obras se hagan de forma coordinada y no solo en la infraestructura, sino también en la gestión.[…]