La notícia a elmundo.es 13/08/2017
[…] El gestor ferroviario ha anunciado un plan para rehabilitar 433 estaciones de toda España, mayoritariamente en zonas rurales, para el que se prevé una dotación de 2,1 millones de euros. Del montante, 240.000 euros se destinarán a 67 paradas situadas en Cataluña: ocho en la provincia de Barcelona, 17 en la de Girona, 10 en la de Lleida y 32 en la de Tarragona. Supone una media de algo menos de 3.600 euros por estación. Adif informa que los trabajos consistirán en reformar techos y fachadas, pintar espacios, limpiar grafitis, retirar desechos y arreglar marquesinas, indicadores e instalaciones eléctricas.
«Llega tarde, y planes de estos ya hemos visto unos cuantos. La cuestión es que se lleven a efecto, porque ha habido incumplimientos de los anteriores y falta de inversión», cuestiona Carlos Montejano, portavoz de la Plataforma per la Defensa d’un Ferrocarril Públic i de Qualitat, que denuncia las carencias de la red férrea en la demarcación de Tarragona. «Si se ejecuta, traerá algo de dignidad al servicio a los viajeros, pero hacen falta más cosas que una mano de pintura», sostiene.
La plataforma remarca la falta de instalaciones adecuadas, personal e información en la línea R-15, que cubre el trayecto Tarragona-Riba-roja pasando por Reus. Un reciente informe conjunto que elaboró con la asociación Promoció del Transport Públic detecta insuficiencias en 11 estaciones de la R-15, con tres edificios para viajeros que califica de «ruinosos» y cuatro de «deteriorados». También halla un mantenimiento deficiente en apeaderos de localidades atravesadas por la R-13 entre Sant Vicenç de Calders y Picamoixons y el tramo que la R-13 y la R-14 comparten entre Picamoixons y Vimbodí.
«Hay casos que son catastróficos, sin un equipamiento mínimo, en los que los viajeros están condenados a quedarse a la intemperie», reprocha Montejano, que afirma que «son estaciones en que, aparte de equipamiento, faltan pantallas informativas a tiempo real y megafonía, o mejoras en el acceso».
Además, la plataforma cita 25 puntos en la red de la provincia tarraconense -18 de ellos, de la R-15- en los que los trenes se ven obligados a disminuir de velocidad por el mal estado de la vía, la catenaria o la trinchera. Donde se deberían alcanzar picos de 120 a 140 kilómetros por hora se circula a 60, 30 o incluso a 10 kilómetros por hora. Las limitaciones conllevan que los horarios de los convoyes se incumplan. «Al plan de reformas en las estaciones, debería ir en paralelo una inversión en la red ferroviaria», plantea Montejano. […]