La notícia a elconfidencial.com 07/11/2016
La Asociación Valenciana de Empresarios lanza una web para poner en evidencia las deficiencias en infraestructuras ferroviarias del este de España y califica de “parches” las soluciones actuales.
El corredor mediterráneo: Todo el recorrido, toda la información.
Juan Roig se ha mojado este lunes. No se ha tirado a una piscina ni un cubo de agua helada sobre la cabeza. Se ha mojado porque, en contra de lo que es habitual en él, ha hecho acto de presencia en un acto público ajeno a los que organiza Mercadona para lanzar una reclamación al nuevo Gobierno de Mariano Rajoy. La Asociación Valenciana de Empresarios, el influyente ‘lobby’ regional que lidera junto a Vicente Boluda, ha presentado una herramienta digital concebida para poner en evidencia “la parálisis” y “los parches” del deficiente trazado ferroviario para pasajeros y mercancías del este de España, el llamado Corredor Mediterráneo.
En un acto al que han asistido cerca de un centenar de patronos de las principales empresas de la Comunidad Valenciana, Boluda, en presencia de un Roig cómplice, no ha dudado en reclamar al Ejecutivo de Rajoy la ejecución de una infraestructura considerada clave para el tejido productivo y exportador de Andalucía Oriental, Murcia, Comunidad Valenciana y Cataluña. “Ha llegado el momento de pasar de las palabras a los hechos, para sumar voluntades entre toda la sociedad y que la infraestructura sea una realidad”, ha indicado al presidente de AVE.
La gran empresa valenciana, como ha indicado Boluda, exige a Rajoy un cambio en la estrategia de desarrollo de infraestructuras, para pasar de la España radial a “una circular”. Y el primer paso debe ser finalizar en 2018 el trazado en ancho internacional entre Almería y la frontera francesa, que consideran clave para ganar competitividad en la economía española. Para AVE, no vale la solución provisional del llamado ‘tercer hilo’ o tercer carril, una vía paralela a la actual, sino que reclaman la doble plataforma para todo el trazado de sur a norte de la costa mediterránea que evite los cuellos de botella y la congestión de trenes de mercancías y pasajeros.
Del mismo modo, el ‘lobby’ de Roig y Boluda reclama la puesta en marcha de una línea de alta velocidad entre Alicante y Barcelona, y piden al Gobierno “que ponga fecha” a su inauguración. Boluda ha considerado inexplicable que la segunda y tercera capital española (Barcelona y Valencia) no estén conectadas en alta velocidad “en el país que más kilómetros tiene después de China”. La petición se produce además en el momento en que las obras del tercer carril y la congestión provocan casi a diario retrasos en los trenes que circulan desde Almería a Barcelona.
Para mostrar su compromiso con el desarrollo de esta infraestructura, los empresarios agrupados en AVE han puesto en marcha una herramienta web en la que muestran el estado de ejecución de las obras, explican los beneficios económicos para España del proyecto y destacan el potencial económico de las autonomías por las que discurre. Por ejemplo, se hace referencia al importante ahorro que supondría para toda la industria agroalimentaria desde Almería hasta Cataluña el emplear este trazado ferroviario para sus exportaciones a Europa. Además, el uso del tren en lugar del transporte por carretera que ahora predomina no solamente abarataría costes, sino que generaría menores emisiones de gases de efecto invernadero.
La herramienta web recorre uno por uno los distintos tramos del Corredor Mediterráneo con un documental basado en 23 horas de grabación desde un helicóptero, y ofrece información actualizada para atraer el interés de sus seguidores por distintos canales de difusión, como Twitter, Facebook o YouTube. “El Corredor Mediterráneo es, sin duda, el proyecto que más contribuirá al beneficio de todos los sectores de la economía en la Comunidad Valenciana y en España”, ha insistido Boluda. “Es el gran proyecto ferroviario europeo del siglo XXI”, se explica en el documental.