logo

La notícia a diaridetarragona.com 17/04/2016

 

La estación de Tarragona ciudad quedará limitada a los servicios de media distancia y proximidad

 

La entrada en servicio de esta variante ferroviaria modificará los hábitos de transporte de buena parte de los viajeros del Camp de Tarragona. Por un lado, Cambrils que, con su nueva estación, se situará en el epicentro del nuevo mapa. Por otro lado, Salou y Tarragona quedarán relegadas a un segundo plano.

La nueva vía tendrá de momento dos estaciones. La más al sur es la de L’Hospitalet de l’Infant, que se adjudicó en julio del año pasado y se prevé que esté acabada a finales de 2016. Ayer la ministra Ana Pastor visitó la siguiente, ubicada en las afueras del municipio de Cambrils.

En este caso, las obras están muy avanzadas y ofrece un diseño singular, con el hall y los servicios a pie de calle, mientras que los andenes están en la cuarta planta, sobre un viaducto de 750 metros. La ministra de Fomento la definió como «dimensionada» y «austera». No obstante, será la estación central de los municipios de costa. También será una parada de referencia para los usuarios reusenses de esta línea, que han visto como la estación del sur del aeropuerto ha quedado para una etapa posterior, y la del Camp de Tarragona les queda más lejos.

¿Qué pasa con Salou?

Los salouenses se quedan fuera del nuevo trazado. La capital de la Costa Daurada no estará conectada con la nueva variante ferroviaria, ya que finalmente se descartó la construcción del edificio que estaba previsto frente al Regina Gran Hotel.

Esto significa que, para los largos desplazamientos, los vecinos de Salou y sus turistas tendrán que coger el tren en Cambrils. En cambio, sí que está previsto un apeadero para PortAventura. Esto no significa que se pararán todos los trenes, sino que variará según la demanda y, por tanto, los intereses del operador ferroviario que podrá jugar según la temporada.

La segunda gran perjudicada de este rediseño del mapa ferroviario es la ciudad de Tarragona. Cuando a partir del primer trimestre del año que viene entre en funcionamiento el nuevo tramo, los convoyes podrán viajar desde Barcelona a Camp de Tarragona por línea de AVE, parar, o no, en la estación de La Secuita, y seguir por el nuevo trazado en dirección València. Tal y como destacó la ministra, el trayecto entre la segunda y la tercera ciudades del Estado quedará reducido a dos horas y media de viaje. La reducción de este tiempo es uno de los principales objetivos de los operadores, que no podrán conseguirlo de ninguna forma si los trenes siguieran pasando por la actual vía de costa, con importantes problemas de saturación.

Esto significa que los Talgo y Euromed que actualmente paran en la estación de Tarragona, dentro de unos meses dejarán de hacerlo, ya que se desviarán por Camp de Tarragona. También podrían hacerlo los CatalunyaExpress procedentes de Tortosa, pero en todo caso es menos probable que el operador no pare en Tarragona ciudad.

Esta estación, no obstante, mantendrá los trenes de proximidad, como los regionales, media distancia y cercanías. Falta por ver cómo afectarán estos cambios a este último servicio, que opera la Generalitat y que entró en funcionamiento hace dos años. De momento, todo hace entrever que municipios como Salou mantendrán al menos las cercanías, hasta que no se decida qué se hace con la vía actual.

 El futuro de la vía que parte cuatro municipios

 La variante abre la puerta a desmantelar la actual vía, que cruza por el centro de Salou, Cambrils, Miami y L’Hospitalet de l’Infant. Se trata de una vieja reivindicación, pese a que no se prevé que desaparezcan los raíles definitivamente. Y es que, el proyecto de la Generalitat y los alcaldes de estos municipios, además de las organizaciones defensoras del transporte público, pasa por una integración más amable de esta vía con la trama urbana, de forma que un servicio tranviario enlace estos núcleos de población. Una inversión, sin embargo, a largo plazo.

Escriu un comentari


Proudly powered by WordPress. Theme developed with WordPress Theme Generator.
Copyright © pdf.camp. Web de la Plataforma per la Defensa d'un Ferrocarril Públic i de Qualitat al Camp de Tarragona. All rights reserved.