logo

La notícia a levante-emt.com 22/08/2018

 

El proyecto heredado de Íñgo de la Serna elude una doble plataforma de AVE entre la capital de la Plana y Tarragona, pero permitirá la alta velocidad con los actuales trenes El itinerario ferroviario pasará de las 3 horas actuales a la hora y media cuando acaben las mejoras entre Castelló y Vandellòs

 

Las mejoras que impulsa el Ministerio de Fomento en el corredor mediterráneo reducirá en 2021 a la mitad el tiempo de viaje de la línea de Euromed entre Castelló y Barcelona, que pasará de las tres horas actuales a la hora y media. El proyecto heredado por el popular Íñigo de la Serna elude la ejecución de una doble plataforma exclusiva para AVE entre la capital de la Plana y Tarragona, pero propiciará la circulación de Euromed en alta velocidad. Los trenes podrán alcanzar los 250 kilómetros por hora, según fuentes de Renfe.

El trayecto registrará su primer ajuste de tiempo desde que empezó a operar el Euromed hace dos décadas. Fomento realizará una inversión de 895 millones en la mejora de la red entre Castelló y Tarragona. Los agentes socioeconómicos aguardan especialmente una ampliación del tramo de Vandellòs, el principal cuello de botella del arco mediterráneo al disponer solo de una vía.

primera rebaja del tempo se producirá a finales de este año con una disminución de media hora entre València y Barcelona con el fin de las obras del itinerario entre Vandellòs y Camp de Tarragona.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) promueve en este último punto una doble vía en ancho ibérico con traviesas polivalentes hasta el cambiador de La Boella, desde donde ejecuta una doble vía en ancho internacional hasta la conexión con la alta velocidad (LAV) Madrid-Barcelona-frontera francesa.

Según Adif, las obras de la plataforma, vía y línea aérea de contacto (catenaria) ya están finalizadas y se está avanzando en la fase de pruebas, así como en las nuevas estaciones de Cambrils y l’Hospitalet de l’Infant. La puesta en servicio está sujeta a las autorizaciones de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria, pero la previsión, indica Adif, es que los trenes operen por la misma antes de que concluya el año. Además, en Camp de Tarragona existirá la posibilidad de conectar con otras conexiones de alta velocidad que enlazan a Madrid o Zaragoza, entre otras.

Posteriormente, Adif desarrollará una segunda fase en este mismo trayecto, que consiste en la conversión de las dos vías en ancho internacional, que se acometerá una vez entren en servicio las dos vías con tercer hilo en el tramo Vilaseca-Castellbisbal y la modificación del ancho estándar en el tramo de doble vía Castelló-Vandellòs.

Esta fase también comprende la colocación de la segunda vía con tercer carril en el tramo València-Castelló tras habilitarse a primeros de este año la primera, que es por la que circula actualmente el AVE entre Madrid y Castelló.

Según las mismas fuentes, la conclusión de la segunda fase se espera en 2020. Permitirá una nueva reducción del tiempo de viaje al evitar las operaciones de cambio de ancho en el entorno de Tarragona.

Por último, Fomento actuará en el trazado entre Castelló y Vandellòs, donde ha proyectado un cambio de los raíles de ibérico a internacional en la red existente, que posibilitará la circulación de la alta velocidad y el tránsito de mercancías en el mismo sistema que funciona en Europa. Como actuación previa, según Adif, se adecuará todo el armamento de vía a elementos polivalentes (traviesas y desvíos) que facilitará las operaciones de cambio de ancho. También se mejorará los trayectos para que se puedan realizar cruces de trenes de 750 metros y se implantarán mangos de seguridad (vías de apartado de trenes) en todas las estaciones.

La hoja de ruta inicial contempla la ejecución entre 2018 y 2020 aunque, según Adif, no se podrá iniciar la operación de cambio de ancho hasta que estén en marcha el tercer carril entre Castellbisbal y Vilaseca y la segunda vía entre València y Castelló en tercer hilo, en torno a finales de 2019 y primeros de 2020.

Al respecto, añaden desde el departamento ferroviario, los proyectos de este trazado se encuentran actualmente en supervisión. En marzo se publicó en el BOE la información pública de expropiaciones del proyecto de construcción del ancho estándar en los tramos Vinaròs-Vandellòs y Vinaròs-Castelló.

Escriu un comentari


Proudly powered by WordPress. Theme developed with WordPress Theme Generator.
Copyright © pdf.camp. Web de la Plataforma per la Defensa d'un Ferrocarril Públic i de Qualitat al Camp de Tarragona. All rights reserved.