La notícia a diaritarragona.cat 17/10/2013
El secretario general del lobby Ferrmed lamenta que el ministerio de Fomento no está planificando la ejecución del Corredor del Mediterrani ‘más allá del tercer carril’
La Unión Europea cofinanciará con una inyección de 68 millones de euros el proyecto de instalación del tercer carril entre Castellbisbal y el nudo de Vila-seca. Una suma que representa el 20% de la inversión –que en total asciende a 340,8 millones de euros– y que obliga a que las obras estén completadas en diciembre de 2015.
El comunicado de la Comisión Europea detalla que la actuación, incluida en el programa de Red Transeuropea de Transporte, consiste en la implantación del ancho de vía UIC en los tramos de vía Castellbisbal- Martorell, Martorell- Sant Vicenç de Calders y hasta el nudo de Vila-seca. El proyecto contempla la ejecución de los trabajos de electrificación, además de la instalación de los elementos de seguridad, señalización y telecomunicaciones.
Esta partida también servirá para el suministro de los materiales y para la adaptación de las vías para que puedan circular convoyes de hasta 750 metros.
Las adaptaciones van a introducirse en un tramo de 90 kilómetros de doble vía y en 7 kilómetros de vía única, para permitir que el ancho internacional llegue al Port de Tarragona.
La nota enviada desde la Comisión Europea habla únicamente de la implantación del ancho de vía UIC en el Corredor del Mediterrani entre Castellbisbal y Vila-seca. Un proyecto que desde el territorio se conoce como ‘del tercer carril’. Esto puede conducir a cierta confusión. Y es que se da la particularidad de que en Tarragona ciudad el trazado no coincide. Mientras que el primero hace referencia a la instalación de un tercer carril sobre la vía de tren actual –la que pasa por el litoral– el proyecto definitivo del Corredor del Mediterrani implica la recuperación de la antigua línea Reus-Roda.
En este sentido, el secretario general de Ferrmed, Joan Amorós, lamentó «todos somos conscientes de que el tercer carril es la solución a corto plazo. Pero lo que realmente nos preocupa es que parece que el Gobierno piense que, con este ‘parche’ ya está cumpliendo con el Corredor del Mediterrani».
Amorós mostró «ciertas dudas» de que el Gobierno esté planificando el futuro de esta inversión a medio plazo. Se refiere al periodo entre 2015 y 2020, que es cuando debería empezar a hacerse el desdoblamiento de toda la línea, con dos vías para pasajeros y otras dos para las mercancías. Por ello, avanzó que está pendiente de una reunión con Fomento para seguir insistir en definir un calendario más allá del tercer carril.
4,8 millones en estudios
El anuncio que hacía ayer la Comisión Europea también incluye una segunda partida de 4.877.000 euros para la primera fase de los estudios para adaptar el tramo de 570 kilómetros desde Castellbisbal a Murcia. Bruselas financiará el 50% del coste y servirán para definir aspectos como la demanda, la capacidad, el diseño funcional, la evaluación económica y financiera y un análisis de costes-beneficios de la obra.
Desde Europa se exige que estos estén acabados en un plazo máximo que expirará en septiembre de 2014. Por otro lado, también se añade que «la Agencia Ejecutiva de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T) supervisará que se cumplan los plazos fijados.
vegeu també:
http://tentea.ec.europa.eu/en/ten-t_projects/ten-t_projects_by_country/spain/2012-es-19041-p.htm