logo

La notícia a elconfidencial.com 29/10/2014

 

FOMENTO SOMETE A CONSULTA LA LIBERALIZACIÓN

 

El Gobierno no exigirá ningún canon de entrada ni establecerá servicios mínimos al futuro concesionario del AVE a Levante, según el proyecto de orden ministerial anunciado por la ministra de Fomento, Ana Pastor, que tiene por objeto dar soporte jurídico al próximo concurso público para la liberalización del transporte ferroviario de viajeros. La Secretaría General de Transporte, que dirige Carmen Librero, viene trabajando desde hace meses en los detalles técnicos del pliego de condiciones que será repartido entre los potenciales competidores de Renfe antes de finales de año.

La singularidad de la operación ha motivado que el Ministerio de Fomento elimine cualquier tipo de pretensión económica a favor del Estado para concentrar su estrategia en apoyo de una mayor competencia en el sector que se traduzca en mejoras de precios para los usuarios del ferrocarril. Los operadores que aspiren al único título habilitante del corredor Madrid-Levante tendrán que pujar exclusivamente con la propuesta de un business plan que sea suficientemente atractivo desde el punto de vista comercial y que, en consecuencia, esté avalado con plenas garantías de cumplimiento.

Ana Pastor ha señalado en el Congreso de los Diputados que la apertura de esta primera línea de alta velocidad servirá para incrementar decisivamente la utilización de una infraestructura cuyo grado de ocupación sólo alcanza ahora el 50%. El presidente de Adif, Gonzalo Ferre, ratificó esta misma idea cuando hace unos días aseguró que el AVE en España “no es sostenible” con los 24 millones de pasajeros que a día de hoy utilizan este servicio público. El administrador de la red ferroviaria se ha comprometido a duplicar esta cifra, hasta los 50 millones de viajeros, en 2018.[…]

[…] En segundo lugar, y no menos importante, las empresas exigen como condición sine qua non una rebaja del canon que percibe actualmente Adif del operador estatal, que es Renfe. La compañía que preside desde hace unas semanas Pablo Vázquez destina un 47% de sus ingresos a sufragar los costes de la empresa que administra la red, un porcentaje que podría ser bastante más elevado para cualquier operador privado que intente competir con Renfe a fuerza de bajar los precios, como es la intención reconocida del Gobierno. […]

Escriu un comentari


Proudly powered by WordPress. Theme developed with WordPress Theme Generator.
Copyright © pdf.camp. Web de la Plataforma per la Defensa d'un Ferrocarril Públic i de Qualitat al Camp de Tarragona. All rights reserved.