logo

L’article de Joan Miquel Carrillo a tottarragona.cat 27/07/2014

 

En Septiembre de 2010 el Ayuntamiento de Tarragona y ADIF acordaron la ejecución de la reforma de la actual estación de la ciudad en dos fases. Una primera con una inversión de 1,3 millones de euros que mejoraba el vestíbulo y las marquesinas de la estación y una segunda fase valorada en 15 millones que permitiría resolver una de las peores estampas de nuestra ciudad; eso es, la pésima accesibilidad de los andenes de la estación y su peligrosa estrechez.

En el tiempo mediado hasta la fecha hemos podido ver ejecutada esa primera fase pero no ha sucedido lo mismo con la segunda. En efecto, la irrupción del proyecto del Tercer Carril ha tenido, también, consecuencias negativas para esta segunda fase de la remodelación. Habiéndose desarrollado ambos proyectos de forma paralela y obedecer a modelos ferroviarios distintos para nuestra ciudad éstos se han revelado como incompatibles entre sí debido a que uno concibe nuestra estación como una vía de apartado de mercancías y el otro como una estación de viajeros sin grandes pretensiones. Ahora toca, pues, encajar una cosa con la otra.

No obstante, no hay mal que por bien no venga, y la prolongada demora de la segunda fase de la remodelación asociada a la debilidad estratégica del proyecto del Tercer Carril nos abren la puerta a pensar usos más eficaces de esos 15 millones que parece que ADIF quisiera gastarse en nuestra ciudad.

Tarragona dispone de una preciosa extensión de 6 Ha de terreno en el rectángulo que definen en sus lados cortos el tramo final de la calle Pere Martell y la Plaça dels Carros y en sus lados largos la Calle del Mar y el Moll de Costa. Puede el lector pasear por la Calle del Mar y adentrarse en ese ignoto espacio. Los usos que observará pasan por el acopio de traviesas y tramos de carril oxidado, un aparcamiento informal, edificios de servicios de ADIF prácticamente en desuso, la sede de la policía portuaria y su pertinente aparcamiento de uso privativo, un par de tinglados con unos ratios de actividad menores y un edificio de viviendas recientemente vendido por ADIF. Todo ello alrededor de un imponente haz de 10 vías y 40 metros de ancho totalmente innecesario en un espacio urbano como el que nos ocupa.

En una ciudad que se apreciara a sí misma, esas 6 Ha de terreno urbano deberían conformar su escaparate, una carta de presentación. Contiguas al barrio del Serrallo, a la Marina Tarraco, al Puerto Deportivo y a la sede de la Autoridad Portuaria, podrían actuar como rótula entre ciudad y mar. Y ese es el sentido de lo que aquí propondremos.[…]

Escriu un comentari


Proudly powered by WordPress. Theme developed with WordPress Theme Generator.
Copyright © pdf.camp. Web de la Plataforma per la Defensa d'un Ferrocarril Públic i de Qualitat al Camp de Tarragona. All rights reserved.