logo

La notícia a eldiario.es 21/07/2018

 

 

ENTREVISTA | Pedro Saura, número dos de Fomento
El secretario de Estado de Infraestructuras,Transportes y Vivienda anuncia la firma en los próximos días de un contrato para diez años que supondrá nuevos servicios ferroviarios y  la mejora de los existentes

Pedro Saura (Torre Pacheco, 1962) ha sido durante los últimos años el azote socialista de Cristóbal Montoro. Las disputas entre ambos por las políticas fiscales de recortes del Partido Popular eran clásicas en el Congreso. Ahora, las vueltas de la política han situado a Saura en el Gobierno y al exministro de Hacienda en la bancada de la oposición. El cargo que desempeña este doctor en Economía y profesor titular de la Universidad de Murcia, que también fue director general de SEPES, es el de secretario de Estado de Infraestructuras, Transportes y Vivienda, número dos del ministro de Fomento, José Luis Ábalos.

Su Secretaría de Estado tiene una amplísima cartera de temas: desde vivienda al transporte aéreo, pasando por autopistas de peaje, RENFE y parte de Correos, entre otras. Asegura que quiere poner “luces largas” a la política de infraestructuras, y que ésta no es un fin en sí misma, sino al servicio de la gente y de la cohesión social. Defiende la necesidad de una mayor transparencia y quiere incluir a la Autoridad Fiscal Independiente (AIReF) en el consejo asesor del Ministerio. […]

¿Cómo pretenden reorientar la política de infraestructuras?

Lo que necesitamos es poner luces largas a la política de infraestructuras y de transportes, cuánto y cómo invertir…Esta era, desgraciadamente, una sofisticación innecesaria en el pasado, pero sí son preguntas a hacerse en el día de hoy. Las infraestructuras no son un fin en sí mismo. Hay que ver las infraestructuras al servicio de la gente. Que los ciudadanos sepan en todo momento lo que se está haciendo en materia de vivienda, de infraestructuras. […]

El papel del Cercanías y el AVE

En el año 2020  se liberaliza el sector ferroviario en la Unión Europea ¿qué va a pasar con RENFE? ¿Qué planes tienen respecto al sector ferroviario?

Las infraestructuras no son un fin en sí mismo. Por ejemplo, los trenes de cercanías tienen un papel importante desde el punto de vista de la movilidad y también de la cohesión social. Me pongo en la piel de jóvenes que ganan 500-600 euros al mes. Necesitan como un derecho que las Cercanías funcionen y con un precio razonable. En los próximos días vamos a aprobar el plan de obligaciones de servicio público, que va a implicar una inversión de 10.000 millones de euros en diez años en cercanías, media distancia y AVANT (servicios de media distancia que se prestan con trenes de alta velocidad). Se van a incluir nuevos servicios. También cumpliremos el compromiso de hacer accesibles las 96 estaciones que aún no lo son.

Sobre la liberalización europea del transporte, Renfe se está jugando el ser o no ser en este momento, y nosotros queremos una Renfe competitiva. Y por eso necesitamos un plan estratégico. Creo en las posibilidades de Renfe y sus potencialidades.

Además, cada gobierno hace nuevas promesas con el AVE, pero algunos expertos advierten de que quizá no es esta red la que debe recibir mayor atención en estos momentos ¿se va a seguir invirtiendo en AVE frente a otras líneas? ¿habrá algún nuevo destino?

Bueno, el anterior gobierno dijo que lo priorizaba y no lo tengo tan claro. Prometieron dejar en servicio 1.000 kilómetros más de AVE, a Granada, Burgos, Murcia, Plasencia, Badajoz y la variante de Pajares y evidentemente no lo han cumplido. El objetivo del gobierno es cumplir que estas ciudades tengan alta velocidad.

Creemos que la alta velocidad a situado a España como país de referencia. Pero creo que también, de cara al futuro, manteniendo los compromisos, debemos evaluar los planes no solamente en ferrocarril sino en todos los modos de transporte, para racionalizarlos. Evaluar ex ante los retornos económicos y sociales está en el frontispicio de este Ministerio.

Gracias a las infraestructuras nuestro país tiene un alto nivel de cohesión territorial. Pero también hay que tener en cuenta el  último informe del Tribunal de Cuentas europeo sobre la planificación de alta velocidad (hubo críticas a los sobrecostes y a la escasez de pasajeros). Hay que hacer un balance.

Este es el contrato que se va a firmar con Renfe para cercanías y media distancia

El nuevo contrato para la prestación de los servicios declarados Obligación de Servicio Público (OSP) va a garantizar durante los próximos 10 años (más 5 de prórroga) la prestación de unos servicios que anualmente utilizan más de 322 millones de viajeros (cercanías, media distancia y AVANT).

El Ministerio destinará para este contrato (durante los 10 años) casi 10.000 millones de euros, destinados a cubrir el coste de los servicios.

Según Fomento, el contrato va a suponer importantes mejoras respecto a la situación actual: Se prevé un importante plan de inversiones en material rodante y mejora de las estaciones de cercanías.

Se mantienen los servicios ferroviarios actuales y se incluyen nuevos servicios en relaciones como la relación Alicante-Villena, Castellón-Vinarós o Villarrubia-Córdoba-Rabanales-Alcolea, y mejoras del servicio en las cercanías de Asturias, Cantabria y Madrid.

Además, en los AVANT (servicios prestados sobre la red de alta velocidad), se añaden los servicios de alta velocidad Madrid-Cuenca y Madrid-Salamanca para aquellos viajeros recurrentes que usan con regularidad el servicio.

Se prevé asimismo un mecanismo de adecuación de los servicios, para ir adaptándolos a las necesidades sociales y se establecen mecanismos para asegurar que Renfe sea cada vez más eficiente.

Escriu un comentari


Proudly powered by WordPress. Theme developed with WordPress Theme Generator.
Copyright © pdf.camp. Web de la Plataforma per la Defensa d'un Ferrocarril Públic i de Qualitat al Camp de Tarragona. All rights reserved.