La notícia a eleconomista.es 08/11/2018
No se avanza en la puesta en marcha del tren ‘low cost’ EVA. La cúpula lleva meses redefiniendo el proyecto, previsto para 2019
Renfe paraliza la puesta en marcha del EVA, la alta velocidad de bajo coste anunciada a bombo y platillo por el Gobierno de Mariano Rajoy. Según el proyecto presentado a principios de año, el AVE low cost iba a llegar Barcelona en los primeros meses de 2019 con el objetivo de “robar un millón de pasajeros al coche” y potenciar la competitividad de Renfe, de cara a la liberalización del transporte de pasajeros, una fecha que ya está totalmente descartada tanto por el operador como por el Ministerio de Fomento que dirige José Luis Ábalos, que, a su vez, ven muy difícil que pueda estar operativo antes de 2020.
Y es que, pese a que el plan se lanzó hace meses, todavía no se ha hecho nada: ni se han remodelado los trenes de la Serie 102, que actualmente hacen los trayectos a Málaga, León o Valladolid, para aumentar su capacidad y eliminar la cafetería, ni se ha adecuado la estación de El Prat (pueblo) para permitir la llegada de los trenes de alta velocidad, ni se ha avanzado en el desarrollo tecnológico. “Se han hecho algunas consultas internas, algún contacto con proveedores, pero de lo demás no hay nada hecho. No se ha avanzado nada en el proyecto”, explican fuentes de Renfe a este diario.
No en vano, nada más tomar posesión en julio, la nueva cúpula de Renfe “abrió un periodo de reflexión” para analizar el futuro del operador ferroviario y elaborar un Plan Estratégico Global a tres años, que paralizó todos los proyectos aprobados y presentados por el equipo del anterior presidente, Juan Alfaro. En este punto, señalan que el EVA “no estaba definido” ni tenía asociado un plan concreto a corto y medio plazo. Pese a que todavía no hay nada sobre la mesa, Renfe trabaja bajo la hipótesis de reactivar el proyecto del AVE de bajo coste entre Madrid y Barcelona, por lo que lleva meses trabajando para redefinir el proyecto, las fechas, los plazos y la dimensión del mismo.
“El AVE low cost se incluirá dentro del Plan Estratégico que ultima la empresa y se busca que esté vinculado a otros proyectos que sean paralelos y complementarios, dentro del marco de la liberalización del transporte ferroviario de pasajeros”, explican fuentes de Renfe.
En esta misma línea, el operador que preside Isaías Taboas también ha dejado en el aire cualquier tipo de alianza o asociación con el grupo ferroviario francés SNFC, que hace unos meses se puso en contacto con la empresa pública para comercializar un AVE de bajo coste. Así, Renfe quiere evitar tomar algún tipo de decisión sobre este tipo de producto antes de que se defina cómo afrontar la liberalización y las oportunidades que se abren con ella. SNFC opera desde 2013 un tren de bajo coste en Francia con relativo éxito: Ouigo, que no tiene ni clase premium ni cafetería y dice ser la alta velocidad más barata de Europa.
El Gobierno de Rajoy quería aumentar las frecuencias entre Madrid y Barcelona para poder reducir el precio de los trayectos
El EVA, presentado por el exministro Íñigo de la Serna, tenía previsto cambiar la composición de los vagones para que hubiera cinco asientos por fila en vez de los cuatro actuales y apostaba por eliminar la clase premium, la cafetería, el servicio a bordo y aumentar las frecuencias para poder reducir el precio de los trayectos entre Madrid y Barcelona, uno de los más caros, hasta un 25%.
A su vez, apostaban por implantar una tarifa plana, la identificación fácil o dactilar y cobrar por elegir asiento o llevar equipajes especiales. El trayecto inicial iba a tener tres paradas: Atocha (Madrid), Camp de Tarragona y El Prat, desde donde habría que ir en transporte público hasta el centro de la Ciudad Condal.
Renfe ya lleva años aplicando alguna de las medidas anunciadas para rebajar los costes de explotación, como la eliminación de la cafetería y el servicio a bordo. Los Avant, que van por la vía del AVE a Valladolid o unen Málaga y Sevilla hace tiempo que cambiaron la cafetería y el personal a bordo por máquinas expendedoras para rebajar costes.
Récord de la alta velocidad
Y es que, con Ana Pastor en el Ministerio de Fomento, el operador ya puso en marcha un plan para rebajar el precio de los billetes del AVE, con el objetivo de aumentar la demanda, una medida que ha llevado al medio de transporte a hacerse con un 66% de la cuota de mercado entre Madrid y Barcelona y a estar a punto de cerrar 2018 con un nuevo récord de tráfico de viajeros. En los nueve primeros meses del año ha transportado un 3,3% más de pasajeros, periodo en el que ha rebajado levemente (el 0,6%) el ingreso medio a los 49,3 euros.
El grupo esperaba subir la tarifa media un 1,6% hasta los 50,2 euros por viajero. La ocupación del AVE ha sido de 75,3%, un 0,7% menos que en 2017, pero un 2,8% más de lo previsto inicialmente.
El Talgo llegará a Granada el 26 de noviembre
Renfe puso este miércoles a la venta los billetes para viajar en el nuevo Talgo Granada-Madrid, que comenzará a prestar servicio el próximo 26 de noviembre.
El servicio se pone a la venta con una promoción especial que permitirá comprar billetes a un precio de 20 euros durante las dos primeras semanas. La puesta en marcha de este tren Talgo permite recuperar la conexión ferroviaria directa entre Madrid y Granada, en tanto se complete la llegada de la alta velocidad a la capital granadina. El tiempo de viaje entre Granada y Atocha será de cinco horas y ocho minutos.