La notícia a diaridetarragona.com 07/09/2014
Una plataforma ciudadana critica que el enlace es inexistente y pide soluciones ‘que ayudarían a aumentar el volumen de turistas’
El sur del Baix Camp se siente olvidado por el transporte público. Si bien hace unos meses los vecinos de la zona reclamaban que la red ferroviaria de cercanías llegara hasta allí –una reivindicación que fue escuchada–, ahora es el turno del autobús. Lamentan que el enlace de Miami y L’Hospitalet de l’Infant con el Aeropuerto de Reus es inexistente. De hecho, fue precisamente un turista de L’Hospitalet quien puso sobre la mesa esta preocupación.
La Plataforma Ciutadana Rodalies Hospitalet Miami Pratdip Tivissa pide soluciones al respecto. Una de ellas sería que se prolongara la ruta de la línea concesionaria que opera la empresa Plana desde el aeropuerto, y que para en Salou y Cambrils. «El autocar seguiría desde Cambrils por la N-340, dando servicio al sector turístico de la zona. Pasaría por Mont-roig del Camp, y terminaría en Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant», señalan. Esta es una de las posibilidades, pero estarían abiertos a otras opciones.
La entidad considera que esta línea podría dar servicio tanto a los turistas como a los vecinos, ya sean de primera o segunda residencia. «El trato económico sería idéntico al de otros municipios: un porcentaje subvencionado por la Generalitat y el resto del coste lo sufragaría el usuario», puntualizan.
Según explica el portavoz de la plataforma, Carles Crescenti, se han puesto en contacto con distintos sectores (responsables de agencias de viajes, campings y apartamentos turísticos, además de restauradores, hoteleros y comerciantes, entre otros), para tratar de materializar esta iniciativa y definir cómo proceder. Su intención es reunirse en las próximas semanas.
A mediados de junio, la Plataforma Ciutadana Rodalies Hospitalet Miami Pratdip Tivissa solicitó por escrito una prestación de servicio regular permanente de transporte de viajeros de uso general, para comunicar «de manera sostenible» los municipios costeros del sur del Baix Camp con el Aeropuerto de Reus. Su solicitud parece que ha sido bien recibida. Según señala la propia plataforma, en julio les llegó una respuesta afirmativa de los Serveis Territorials de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat en Tarragona.
Pero el próximo paso está condicionado al compromiso de los sectores económicos locales vinculados al turismo. «Todo son facilidades para que el empresariado se anime y lleve más turistas», afirma Crescenti. También pidieron la adhesión de los ayuntamientos implicados. Mont-roig del Camp aprobó su apoyo en un pleno, y Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant les comunicó también su voluntad de colaboración.
Para trabajar más a nivel transversal, se está hablando de unir todas las plataformas de transporte público de Catalunya. «Nos juntaríamos con los temas que nos interesan a todos e iríamos todos a una», insiste el portavoz de la entidad.