logo

La notícia a lavanguardia.com 25/01/2018 

 

El Puerto de Barcelona obtuvo un beneficio de 50 millones en 2017, un 50% más que en 2016

 

El ministro de FomentoÍñigo de la Serna, y el presidente del Puerto de BarcelonaSixte Cambra, han anunciado este jueves un replanteamiento en el proyecto de accesos ferroviarios al Puerto de Barcelona y la elaboración de un nuevo plan que supondrá una inversión de 300 millones de euros. Hay necesidad: en tres años el tráfico ferroviario se ha triplicado.

En el marco de la presentación de los resultados del Puerto de Barcelona, que es el que más crece en tráfico en Europa, De la Serna ha reconocido que la obra es “complicada” y que ha sufrido “retrasos importantes”, por lo que Adif pondrá en marcha una actuación “transitoria” que permite la salida en ancho internacional a corto plazo.

El presidente del Puerto de Barcelona, Sixte Cambra, ha dicho que comparte este “replanteamiento” porque la principal apuesta pasa por la funcionalidad de la infraestructura de largo recorrido y se ha ofrecido a participar y, si es necesario, ampliar el compromiso financiero de la Autoridad Portuaria de Barcelona.

El ministro ha explicado que el nuevo acceso sur ferroviario es “una actuación prioritaria” y una importante demanda del territorio que tiene como principal objetivo favorecer la conexión del puerto en ancho internacional y su salida a través del Corredor Mediterráneo.

Más ingresos, tráfico y beneficios

Al presentar los resultados, el ministro ha detallado que el Puerto consiguió un beneficio de 50 millones de euros en 2017, un 50% más que el año anterior, y una cifra de negocio de 167 millones, un 7% superior. El cash flow de la entidad se situó en 99 millones en 2017, un 15% más, y consiguió reducir su endeudamiento en un 8%, a 281,1 millones de euros.

Para De la Serna, estos datos son “muy buenos” y reflejan la “enorme fortaleza financiera” del Puerto de Barcelona que es garantía para seguir creciendo. De la Serna planteó que el Puerto es “una de las joyas de la corona de nuestro sistema portuario español”, en un año en el que registró “un salto cualitativo espectacular”, con un tráfico total récord, superando los 61 millones de toneladas y un crecimiento del 26%, el mayor de Europa.

Récords en tráfico

El comercio exterior también ha tenido una evolución muy positiva al crecer la carga contenerizada de importación un 8,3%, a 561.103 TEUs –medida equivalente a un contenedor-, mientras que la de exportación, con 705.204 TEUs, ha crecido un 2,6%, datos que suponen una recuperación y un crecimiento respecto a los récords registrados antes de la crisis. China sigue siendo el primer socio comercial.

Los líquidos a granel también han registrado en 2017 el mejor registro de la historia con 14,4 millones de toneladas, un incremento del 27%, que también se da en los sólidos a granel, con 4,4 millones de toneladas de mercancías y un alza del 1%.

Récord en pasajeros

Respecto a los pasajeros, superó por primera vez en 2017 los 4 millones de viajeros, que incluye tanto a los usuarios de ferris (1,4 millones) como a los de cruceros (2,7 millones). El total de pasajeros se ha incrementado un 4,5% y los cruceristas un 1%.

De la Serna ha destacado que en los meses considerados de temporada baja (enero, marzo, noviembre y diciembre) los pasajeros de cruceros han aumentado un 13%, mientras que en el resto de meses hubo un descenso del 2% y ha dicho que no hay estudios sobre la incidencia que los atentados de Catalunya y el ‘procés’ ha tenido en este aspecto.

Un proyecto más ambicioso

Sobre el plan de mejoras en los accesos, De la Serna ha explicado que existe la determinación de hacer un diseño y un proyecto más ambicioso que el actual, “regresando a la idea inicial”, y ha apostado por acelerar al máximo los trabajos para poner en marcha esta actuación. “Se trata de dar un paso adelante” e ir hacia un proyecto más ambicioso, que se replanteó en un momento de crisis económica, con un presupuesto que rondaba los 150 millones.

El ministro ha reconocido que este nuevo plan puede afectar a las obras de los accesos viarios, cuya primera piedra se puso en 2014, y ha dicho que hay que ver de qué forma se compatibiliza la solución técnica viaria con la nueva infraestructura ferroviaria, que podrían entrar en “colisión” y tienen que funcionar “correctamente”. “Hay que analizar qué tipo de replanteamiento hay que hacer” para hacer estas obras compatibles con la solución ferroviaria, porque las obras de cruce y las plataformas han de ser compatibles.

Escriu un comentari


Proudly powered by WordPress. Theme developed with WordPress Theme Generator.
Copyright © pdf.camp. Web de la Plataforma per la Defensa d'un Ferrocarril Públic i de Qualitat al Camp de Tarragona. All rights reserved.