logo

La notícia a cincodias.com 12/01/2017

La nueva dirección busca alianzas con navieras, aerolíneas, el autobús y coches de alquiler

 

Renfe ha iniciado el año con la oferta de miles de plazas con un descuento del 70%, y promete ir más allá en el empeño de competir en precios para llenar los trenes de alta velocidad y larga distancia. La compañía que preside Juan Alfaro va a apoyarse en la mejora de la oferta comercial “para ampliar la base de clientes”, según ha afirmado el primer ejecutivo de la compañía en su primera intervención pública.

Alfaro ha querido dirigirse en primer lugar a los clientes de la operadora, eligiendo la revista Club +Renfe para marcar sus prioridades. Ha sido en una carta titulada La ilusión del comienzo del viaje. Entre las iniciativas previstas se encuentran el lanzamiento de nuevas tarifas, la optimización de los canales de venta y la mejora del servicio de atención al cliente.

La política ferroviaria fue marcada en la pasada legislatura por el Ministerio de Fomento con la rebaja del precio de los billetes, en febrero de 2013, para popularizar el AVE frente a otros modos de transporte. Ese año el autobús perdió 1,4 millones de viajeros, mientras el AVE ganaba 3,5 millones. Una situación que puso en pie de guerra al sector del transporte de pasajeros por carretera, que llegó a demandar a la CNMC que investigara posibles precios predatorios (aplicar precios inferiores a los costes reales) y ayudas encubiertas a los servicios comerciales (AVE y trenes de larga distancia). Ambas son prácticas prohibidas por la normativa de competencia, pero la petición de apertura de un expediente, que partió de la patronal Confebus en septiembre de 2015, no prosperó.

En cuanto a los canales de venta, según explican fuentes cercanas al operador ferroviario, se trata de consolidar internet como principal tienda al público. El canal virtual se acerca al 50% de las ventas de billetes, por algo menos del 30% que copan las agencias de viaje y un canal presencial en las estaciones que baja al 20%. Renfe tiene señalados como estratégicas tanto su ventanilla en la web, por cuanto supone de agilidad para el cliente y ahorro de costes para la empresa, y la comercialización a través del canal minorista, este por su cercanía al cliente corporativo.

Otra de las apuestas señaladas por Alfaro es la de la intermodalidad, en la que el anterior equipo de Pablo Vázquez como presidente y Berta Barrero como número dos dieron los primeros pasos. El operador ferroviario público tiene acuerdos para ofrecer billetes combinados con Iberia, Air Europa y Alsa, siendo prioritario avanzar en este tipo de pactos con medios y compañías de transporte tradicionales, entre los que señala el autobús, las navieras y aerolíneas, así como con las nuevos operadores de alquiler de coches por horas. Se trata de avanzar en la tendencia de la oferta “puerta a puerta” o “última milla”, en la que el gigante del transporte por carretera Alsa ha sido la última en anunciar la puesta en marcha de un acuerdo, con el grupo especializado en car sharing Respiro, para coordinar sus servicios con el alquiler económico de vehículos.

Otras líneas de actuación, también esbozadas en el anterior mandato, son la adopción de nuevas tecnologías entre la plantilla para elevar la eficiencia y, de puertas afuera, para lograr una mayor interactuación con el cliente.

A tres años de la liberalización del transporte de pasajeros en tren, Renfe ha hecho un pedido de 15 trenes AVE y está subiendo la conexión wifi a su flota actual. Otro de los objetivos tecnológicos, cita el presidente Juan Alfaro, es el de lograr una mayor sostenibilidad a partir de una mejora en la eficiencia energética y reducción de emisiones. También se tratará en este plazo de “rejuvenecer y mejorar la imagen de marca”.

Escriu un comentari


Proudly powered by WordPress. Theme developed with WordPress Theme Generator.
Copyright © pdf.camp. Web de la Plataforma per la Defensa d'un Ferrocarril Públic i de Qualitat al Camp de Tarragona. All rights reserved.