La notícia a público.es 12/09/2018
Las incidencias se disparan, especialmente en las líneas que unen Madrid con Catalunya y Andalucía, hasta alcanzar los 7,5 millones en 2017 y superar los 2,6 solo de enero a mayo
El desgaste de vías y trenes de alta velocidad por el uso y la escasez de vehículos le están saliendo caro a Renfe, que en poco más de seis años, entre enero de 2012 y mayo de 2018, lleva pagados 26,2 millones de euros en indemnizaciones a los pasajeros de trenes AVE que llegaron a su destino con retraso.
La compañía ferroviaria lleva sin bajar de los tres millones anuales por este concepto desde 2013, con un récord de casi 7,5 el año pasado, cuando la alta velocidad batió su marca de retrasos al alcanzar los 760.
Y los datos, que figuran en una respuesta del Gobierno al diputado malagueño del PSOE Miguel Ángel Heredia, apuntan a que la situación va a ir a más, ya que la proyección a fin de año de los 2,69 millones de euros en indemnizaciones pagados entre enero y mayo, antes de los periodos vacacionales del verano y de diciembre, en los que crece el tráfico, supera los seis millones. Si la tendencia se confirma, 2018 sería el segundo año consecutivo en el que los resarcimientos por mal servicio duplican con creces la media de poco más de tres millones de los cinco ejercicios previos.
Renfe ofrece un sistema de indemnización automática a través de internet que, en el caso del AVE, contempla devolver al viajero el 50% del precio del billete si su tren ha llegado quince minutos tarde y el total de lo pagado su supera la media hora. En el Alvia, el Euromed, el AV City, el Talgo, el Altaria, el Intercity y el Tren Hotel, que en ocasiones utilizan las mismas vías que el AVE, se recupera la mitad de lo pagado a partir de la media hora de desajuste y el pasaje completo de una hora en adelante…