La notícia a lavozdegalicia.es 03/08/2017
«Con esa tesis deberíamos cerrar 12.000 kilómetros de líneas», le espetó al fiscal en un tenso interrogatorio
El juez dejó claro a Andrés Cortabitarte, exdirector de la Seguridad en la Circulación del ADIF e imputado en el caso Alvia, que no tenía por qué declarar nada que pudiera perjudicarle. Pero tras el visionado de los vídeos de su comparecencia como investigado, realizada el pasado día 27, parece que algunas de sus afirmaciones, a menudo motivadas por la vehemencia, podrían pasarle factura. Cortabitarte solo respondió a sus abogados, al fiscal y al propio juez, muy activos ambos durante el interrogatorio, al contrario que en otras ocasiones. Pero fue el fiscal jefe de Santiago, Mario Piñeiro, que asumió el caso tras la marcha de Antonio Roma, quien sacó de sus casillas a Cortabitarte. El todavía cargo del ADIF terminó la primera hora y media de su declaración muy nervioso, un nerviosismo que solo apaciguarían sus abogados en su turno de preguntas.
Juez. ¿Conoce lo que es una evaluación integral de riesgos?
Andrés Cortabitarte. No sé lo que es. No existe en ningún sitio ese concepto.
Cortabitarte explica al juez los cuatro subsistemas que componen el sistema ferroviario (plataforma, vía, señalización y seguridad, y energía) y las pruebas que se llevaron a cabo en la línea de alta velocidad Ourense-Santiago, tanto con los trenes auscultadores del ADIF como con los 400 viajes de simulación comercial antes de la puesta en servicio. También recordó que once jefes de maquinistas formaron a 116 conductores en la línea. Y recalcó que cada subsistema cumplía con sus especificaciones técnicas de interoperabilidad (ETI).
Juez. Algún perito ha dicho que esto no basta. ¿Es necesario un paso subsiguiente, interaccionar todos los subsistemas y realizar una evaluación de riesgos integral o completa?
Andrés Cortabitarte. Es que…
J. ¿Eso es necesario o no?
AC. No es necesario.
J. ¿El reglamento del 2009 lo exige?
AC. No. La evaluación integral no existe absolutamente en ningún concepto…
J. ¿No lo exige o no era aplicable?
AC. No era aplicable. [Lo repite].
J. ¿Actualmente lo exige?
AC. Es que ahora el reglamento es el 402, no el 352.
J. ¿Pero es necesario hacer la evaluación integral?
AC. El 402… ahora… No se lo puedo decir señoría, pero lo podría mirar. Salgo aquí ahora y lo miro…
¿No era aplicable, o la evaluación integral de riesgos no existía? Cortabitarte explica que la empresa pública Ineco, como evaluador independiente, debía asegurar que ninguno de los riesgos fuera «no tolerable». El juez recuerda que las empresas encargadas de la seguridad elaboraron un registro de riesgos.
Juez. ¿[En estos registros] se hace una mención específica a la curva de Angrois?
Andrés Cortabitarte. Para nada. Para nada.
J. ¿Era necesario hacerlo?
AC. Tampoco. Tampoco.
[…]