La notícia a eleconomista.es 17/09/2018E
El servicio ferroviario contará con paradas en Zaragoza y Barcelona
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha dado el visto bueno al lanzamiento del nuevo servicio privado internacional por tren entre Madrid y Montpellier (Francia), con paradas en Zaragoza y Barcelona, por Intermodalidad de Levante (Ilsa), empresa de los socios de Air Nostrum.
Tras la aprobación de Competencia, los socios de Air Nostrum, encabezados por Carlos Bertomeu, dan los primeros pasos para desembarcar en el tren de alta velocidad. Hace cuatro meses, elEconomista ya detalló que los gestores de la aerolínea junto con un exejecutivo de Renfe, Víctor Manuel Bañares, estaban intentando armar a través de Ilsa un consorcio para poder desarrollar el primer AVE privado a Francia.
La CNMC considera que el lanzamiento de este nuevo servicio tendrá “efectos positivos para los usuarios”, dado que triplicará las frecuencias actuales entre Madrid y Montpellier y las incrementará en un 50% desde Barcelona. Con ellas, se reducirá el tiempo total del viaje y mejorará la oferta ferroviaria actual. Además, Competencia valora que los tiempos de viaje propuestos por Ilsa son un 10% inferiores a los de Renfe y serán, según la información remitida por el operador, más baratos.
La respuesta de Competencia se produce después de que la Audiencia Nacional rechazase las medidas cautelares solicitadas por el Ministerio de Fomento para impedir a la CNMC desarrollar la regulación para liberalizar el transporte ferroviario de viajeros.
Conectará Madrid y Barcelona
Según lo previsto, Ilsa conectará Madrid y Barcelona con tres departamentos franceses, que suman casi dos millones de habitantes. Las previsiones de la empresa son similares a la demanda real de trayectos con duraciones y población cubiertas similares, como Madrid-Huelva o Cádiz.
La CNMC ha valorado que Ilsa se haya comprometido a aportar información semestral sobre el número de viajeros entre las diferentes estaciones y los ingresos obtenidos, limitando la venta de billetes nacionales en caso que superen el 70% fijado en dicha resolución.
En cuanto a la puesta en servicio de este primer AVE privado, aún está pendiente de un trámite de la solicitud de intervención que la compañía ha elevado a la CNMC para poder utilizar trenes AVE de Renfe.
En concreto, se trata de unidades de los AVE más antiguos de Renfe, los S-100 de Alstom que la compañía compró para el AVE a Sevilla, que Air Nostrum pretende utilizar a través de la filial Renfe Alquiler.
Deustche Bahn pide otra conexión
La CNMC da luz verde a esta conexión AVE internacional después de que el pasado mes de mayo la compañía ferroviaria alemana Deutsche Bahn, a través de su filial Arriva, le cursara también una solicitud para entrar a operar transporte de viajeros en tren en España.
En este caso, pidió operar una línea internacional entre Galicia y Portugal (entre A Coruña y Oporto) a partir de mediados del próximo año que, no obstante, también tendrá paradas en España.
En concreto, este servicio de Arriva tendrá paradas en las estaciones de A Coruña, Santiago de Compostela, Pontevedra y Vigo Guixar, en cuanto al territorio español se refiere. De esta forma, ofrecerá servicios entre estas ciudades gallegas alternativos a los de Renfe.